_
_
_
_
Construcción

FCC negocia una alianza con Abertis para la privatización de la M-30

Las constructoras perfilan sus ofertas para presentarse al concurso de la privatización parcial de la autovía madrileña de circunvalación M-30. FCC negocia con la concesionaria de infraestructuras Abertis, en la que su rival ACS es uno de los principales accionistas, junto con La Caixa, con el 20%.

FCC quiere competir por ser el socio privado de la sociedad que gestionará la vía, Madrid Calle 30, la primera experiencia de iniciativa público-privada. Y su idea es hacerlo con la primera concesionaria de autopistas del país, según fuentes de la empresa que controla Esther Koplowitz.

Abertis asegura, por su parte, que la negociación no está cerrada, que hay más contactos con otras compañías y que no está decidido si se presentará al concurso, según una portavoz.

Todas las grandes constructoras -que han salido muy beneficiadas en el reparto de obras que ha hecho para el soterramiento parcial de la M-30 el Ayuntamiento de Madrid, con Alberto Ruiz-Gallardón al frente-, estudian presentarse. El elegido se convertirá en accionista con el 20% de la sociedad mixta y explotará la vía durante 35 años.

OHL, sexta constructora del país, se presentará en consorcio con su filial especializada en conservación de carreteras Elsan-Pacsa y su intención es incluir a un socio estadounidense de este sector, además de una caja como socio financiero.

Mientras, las dos grandes esbozan su plan. ACS, presidida por Florentino Pérez, ya ha decidido que acudirá, aunque no está claro si lo hará en solitario o con aliados. Y Ferrovial está estudiando si se presenta. En el mismo caso está Sacyr Vallehermoso.

Tienen una semana y media, hasta el 4 de julio, para presentar la propuesta. El adjudicatario, que se conocerá en principio ese mismo mes, hará una aportación inicial de 45 millones y un préstamo subordinado de 57 millones como accionista. Por la gestión recibirá un pago anual sujeto al cumplimiento de estándares de servicio estrictos, como ya explicó el concejal de Hacienda, Juan Bravo. El ayuntamiento ha puesto limitaciones para que sólo acudan grandes empresas o medianas aliadas con otras mayores.

El problema del riesgo

El socio privado de Gallardón en la M-30 asumirá la mayor parte del riesgo y la deuda de Madrid Calle 30 pese a tener el 20%. El objetivo es que Eurostat no lo compute como deuda del ayuntamiento. Pero la cuestión del riesgo se ve como un problema desde algunas grandes del sector.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_