_
_
_
_
Novación del contrato

Fomento exige más fabricación española en el AVE de Siemens

La novación del contrato entre Renfe y Siemens para recuperar el retraso en la fabricación de los 16 AVE encargados a la multinacional en 2001 debe firmarse antes del 30 de junio. El Gobierno pide a la empresa germana que se comprometa a construir un mayor número de elementos de este material en los talleres de Renfe.

La secretaria general de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Josefina Cruz, aseguró ayer en respuesta a una interpelación parlamentaria de la diputada del Partido Popular Celia Villalobos que el Gobierno y Renfe continúan negociando con Siemens las condiciones bajo las que constituirán a partir del mes que viene la sociedad mixta para la construcción y mantenimiento de los nuevos trenes.

Cruz, se mostró reacia a desvelar detalles de la negociación, pero insistió en que, aunque el acuerdo no peligra (en diciembre pasado ambas empresas se comprometieron a cerrarlo definitivamente antes del 30 de junio), sí es cierto que Siemens se ha mostrado reacia a concentrar la construcción y el mantenimiento de los trenes en las plantas que Renfe posee en Valladolid y Málaga.

'La postura de Renfe y del Ministerio de Fomento es clara. Si ellos se benefician de excelentes contratos, parte de ese negocio debe revertir en territorio español', aclaró la número tres del departamento dirigido por Magdalena Álvarez.

El Gobierno quiere que Renfe forme empresas conjuntas con Talgo y CAF

Según consta en el documento firmado por las dos sociedades el pasado mes de septiembre, la creación de la empresa mixta mencionada entre Renfe y Siemens debe concretarse antes de que finalice el presente mes de junio. De lo contrario puede irse al traste el acuerdo para su constitución.

De confirmarse el pacto previo alcanzado en septiembre, a los talleres que tiene Renfe en Valladolid y Málaga se les garantizaría un incremento de 150.000 horas año de carga de trabajo durante 2005 y 2006, y de 250.000 horas año a partir de 2007.

Entretanto, y tal y como le recordó a la secretaria general de Infraestructuras la diputada del PP Celia Villalobos, en la planta malagueña de Los Prados cunde el desánimo entre los trabajadores, puesto que Siemens prefiere concentrar la carga de trabajo en la planta de Valladolid.

La empresa alemana, según explicó la diputada popular, aduce que ni las instalaciones de Renfe ni la formación de su plantilla en Málaga reúne las condiciones técnicas necesarias para acometer la construcción y mantenimiento de los nuevos convoyes.

Acuerdos con CAF y Talgo

En este sentido, Josefina Cruz anunció que Renfe también negocia en la actualidad con las empresas fabricantes de trenes Talgo y Caf, la creación de empresas mixtas semejantes a la que prevé constituir con Siemens. Para la secretaria general, 'lo más importante no es sólo la fabricación de trenes sino el mantenimiento, y en ello es en lo que más hincapié hacemos'.

Fuentes del sector han explicado que la segunda tanda de contratos de trenes AVE que compró el Gobierno del Partido Popular en marzo de 2004, pocos días antes de las últimas elecciones generales, están en proceso de desbloquearse. El pedido fue para 151 trenes por 2.301 millones. No obstante, las mismas fuentes explicaron que los 10 trenes adjudicados a Siemens siguen congelados hasta que se cree la empresa mixta con Renfe.

La presentación del primer tren se hará en julio

La multinacional alemana Siemens trabaja con la intención de presentar en sociedad el próximo mes de julio el primer tren AVE destinado a la línea de alta velocidad de Madrid-Barcelona del pedido de 16 trenes que realizó Renfe en 2001. La empresa ya ha concluido cuatro coches del primer tren de ocho remolques. Este material se situará en los próximos días en los talleres que la compañía tienen en la localidad de La Sagra en Toledo. Los elementos básicos de los remolques han sido fabricados en Alemania, y después fueron montados en los talleres que Renfe tiene en Valladolid. Fuentes del sector estiman que la presentación será más testimonial que real ya que esta primera unidad no comenzará a hacer pruebas en movimiento hasta después del verano. Sin embargo la multinacional ha decidido hacer un acto de presentación lo más rápidamente posible para eliminar cuanto antes la mala imagen que tiene en el sector ferroviario por el retaso en la entrega de los AVE que ya acumulan una demora de 24 meses.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_