_
_
_
_
CincoSentidos

Rodman 41 IPS, más ventajas por menos dinero

Todos hablan de un sistema revolucionario, aunque matizan que no se trata ni de la panacea, ni del fin de los ejes. Después de todo, en la variedad está el gusto. Pero lo cierto es que el nuevo sistema de propulsión ideado por Volvo Penta, el IPS (Inboard Perfomance System) y que monta Rodman en el 41 pies obtiene lo mejor del yate del astillero gallego.

La publicidad de Volvo Penta habla de mayor aceleración, mayor capacidad de maniobra, consumos más bajos, reducción de emisiones, mayor autonomía, más espacio interior y navegación más sencilla. Lo cierto es que se cumple viendo como se comporta el 41 con IPS frente a un Rodman 12.50 Fisher, pero de igual eslora.

La principal diferencia del nuevo sistema del fabricante sueco es la sustitución de los ejes interiores. Los IPS montan hélices contrarrotantes que van colocadas en dirección contraria a las clásicas; es decir, mirando hacia proa, no hacia popa y que, por tanto, trabajan con aguas no agitadas. Las unidades propulsoras salen directamente del motor a través de dos agujeros impermeabilizados e instalados con 16 tornillos. Los ejes, pues, desaparecen.

Si la aceleración es mayor con el IPS, la velocidad punta no, pues el 41 IPS puede llegar a los 34 nudos, pero el 12.50 se mueve bien en 32 nudos. Pero la espectacularidad está tanto en su maniobrabilidad, como en la marcha atrás cuando el barco puede mantenerse prácticamente en línea recta. El giro es otra de las experiencias que merece la pena probar, ya que se reduce frente a yates de la misma eslora con el sistema de ejes.

Y todo ello a menor coste, pues un 41 pies de ejes tiene un precio base de 346.912 euros y el 41 IPS se reduce a 335.000. Desde Rodman explican la rebaja gracias a las mayores prestaciones que el sistema IPS aporta a los motores. De esta forma, el Rodman 41 IPS monta dos motores de 370 CV -que en realidad equivalen a 500 caballos- mientras que su homólogo de ejes lleva dos motores de 470 CV para obtener la misma velocidad. De esta forma, al usar motores menos potentes se abarata el precio. Esa reducción compensa de sobra el mayor coste que supone las unidades propulsoras frente a los ejes. Otra ventaja, que ayuda a rebajar el precio, es un montaje más sencillo que exige menos horas de trabajo.

Además del precio y de la maniobrabilidad, los IPS -que ya ofertan otros astilleros europeos- ofrecen un mayor confort derivado de su ubicación. Al no tener ejes, los motores se acercan al espejo y liberan espacio en el centro del barco. Para compensar el peso de ubicar los motores hacía popa se han reubicado los depósitos de agua y gasolina hacia el centro. Con ello, además de reducir decibelios tanto en la cabina como en la bañera, se rebajan las vibraciones.

Por último, los olores a gasoil desaparecen pues los gases se expulsan a través de las hélices bajo el agua.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_