_
_
_
_
Informática

La industria del software critica el nuevo plan antipiratería

La industria del software en España no se siente suficientemente respaldada con el nuevo Plan Antipiratería del Ministerio de Cultura. 'Por su propia raíz cultural tiene un sesgo enfocado al mundo del ocio y el entretenimiento audiovisual, y hace especial hincapié en el top manta e Internet, pero no contempla la piratería a través del canal de distribución tiendas informáticas, una vía de piratería peculiar de nuestro sector', dice Luis Frutos, presidente de la BSA en España.

Esta asociación presentó ayer los últimos datos de piratería de software en España. Las pérdidas generadas por esta práctica ilegal ha aumentado hasta los 498 millones de euros, un 21% más frente a 2003, aunque el índice de piratería ha descendido un punto. La industria del software en España facturó el año pasado 1.600 millones, según CB Consulting.

La BSA mostró especial preocupación por la piratería generada por el canal de distribución. 'Entre el 41% y 45% de las tiendas informáticas (en total hay 12.000) ofrecen software pirata y se han convertido en una puerta para que ciudadanos y pymes trabajen de forma ilegal'.

Esta asociación reclama al Ministerio de Cultura no sólo que definan el presupuesto del Plan Antipiratería 'porque aseguran que tienen un fondo, pero sin identificar' y que marque objetivos medibles, si no que incorpore las peculiaridades que tiene la industria del software, 'cuya trascendencia es tremenda, ya que la piratería está contribuyendo a la pérdida de competitividad de la economía española'.

Con este fin, la BSA ha mantenido varias reuniones con el Ministerio de Industria. 'Le hemos pedido ayuda, porque ellos están más próximos a nuestra problemática'. Frutos asegura que en unos días tendrán otro encuentro con Rafael Sagrario, director general para la Sociedad de la Información de este ministerio. 'Queremos que lideren y participen en dos planes de actuación que les hemos propuesto: una campaña de concienciación social a través de medios de comunicación nacionales, con un coste de unos seis millones, y otro plan dirigido al canal de distribución'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_