_
_
_
_
Salón de Barcelona

Nissan prepara otro recorte de gastos para competir con Asia

La factoría de Nissan de Zona Franca (Barcelona) ha igualado el nivel de competitividad de la planta inglesa de Sunderland, el referente del grupo en Europa. La filial española prepara ahora un nuevo plan de reducción de costes para situarse en los niveles de las plantas ubicadas en Tailandia y China.

Nissan ha conseguido adelantar un año el actual plan de competitividad de la planta de la Zona Franca de Barcelona, que finalizaba en 2007. El programa Top 07 conseguirá reducir el nivel de costes un 31% en 2006.

El director general de Nissan Motor Ibérica, José Vicente de los Mozos, aseguró ayer que los esfuerzos realizados por la dirección y los trabajadores tras el nuevo convenio firmado el año pasado han sido básicos para aumentar la competitividad de la factoría, 'que ya se ha situado en niveles comparables a la del grupo en Sunderland (Inglaterra), la más productiva en Europa'.

De los Mozos justificó en una rueda de prensa realizada en el Salón del Automóvil la necesidad de preparar otro plan de recorte de costes en la Zona Franca, porque 'ahora el nuevo reto es situarnos en competencia con las factorías instaladas en Tailandia y China. Tenemos que fabricar automóviles un mínimo de un euro más barato que estas plantas, sumando el coste del transporte hasta Europa y las tasas en cada país'.

El plan Top 07 conseguirá reducir los costes un 27% a finales de 2005, 'a pesar de que un 18% nos los hemos comido con la fortaleza del euro', indicó de los Mozos. Esta situación ha supuesto que un 30% de los nuevos modelos que Nissan fabrica en la planta de Zona Franca (Pathfinder y Navara) se exportaran a Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y América Latina. Sin embargo, la diferencia cambiaria del euro ha desviado los pedidos de 10.000 unidades provenientes de Oriente Medio hacia la factoría del grupo de Estados Unidos. Nissan conseguirá superar este año la producción de 170.000 vehículos industriales y todoterreno en la Zona Franca.

Por otra parte, el presidente de Seat, Andreas Schleef, destacó en el acto de presentación del nuevo modelo León, que en los últimos 15 días se ha consumado el regreso de la producción del Ibiza que se trasladó a Bratislava (Eslovaquia) en 2001. Schleef también se refirió al posible ajuste de plantilla que se producirá este año en la filial de cajas de cambio de Gearbox.

Novedades 'españolas' y mucha Fórmula 1

¿Está pensando comprar un coche nuevo? ¿Quiere saber cuáles han sido las principales novedades de los últimos meses? La muestra barcelonesa (que cumple 33 ediciones) es la manera perfecta. A falta de prototipos futuristas y con abundancia de novedades en motores y camiones, el salón ofrece los dos últimos lanzamientos de los dos fabricantes afincados en Barcelona, Seat y Nissan. La filial de VW madrugó para presentar el nuevo León, con una estética más aguerrida. Su vecino nipón, se trajo el pick up Navara, cercano al gusto estadounidense. Ford, otro fabricante español (tiene una fábrica en Valencia), mostró en sociedad un retoque estético para su Mondeo.Sin embargo, la gran estrella no fue un coche, sino el piloto de Fórmula 1 Fernando Alonso, que con su visita a media mañana revolucionó una, por otra parte, tranquila jornada de prensa.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_