_
_
_
_
Software

La británica Sage compra la firma española de software ARS

Un año y medio después de que el grupo Sage, fabricante de programas de gestión empresarial para pymes, comprara SP España y Portugal por 80 millones de euros, la firma británica ha adquirido el 100% de otra compañía española. Se trata de ARS Software, especializada en aplicaciones para entidades de hasta 25 empleados y con una fuerte presencia en el segmento de autónomos.

El precio de la operación no ha sido desvelado, pero sí que el grupo mantendrá la actividad de ARS (que hoy cuenta con 37 empleados y una base de 25.000 clientes) y la marca en sus productos.

'Con esta compra reforzamos la parte baja de nuestro mercado', explica Álvaro Ramírez, consejero delegado de la multinacional en España. Aunque la operación parece no encajar con la estrategia de Sage de acelerar su negocio en el segmento de las empresas medianas -un terreno en el que se enfrenta con competidores como Microsoft y SAP-, el directivo aclara que 'la adquisición no supone ningún cambio de objetivo, simplemente no queremos abandonar el liderazgo obtenido entre las pymes'.

Ramírez destaca la 'verticalización' que ARS (que en 2004 facturó 1,2 millones de euros) ha llevado a cabo de sus herramientas de contabilidad, gestión de nóminas y facturación para distintos colectivos como hoteles o empresas del campo de la construcción.

SP/Grupo Sage, que ganó ocho millones de euros en su último ejercicio fiscal, sostiene que es la firma que más está creciendo -un 40%- en el segmento de las aplicaciones para empresas de 50 a 200 empleados.

'Nuestra solución de gestión empresarial Línea 100, enfocada para ellas, cuenta ya con más de 150.000 usuarios en Europa. Además, tenemos más de 240.000 clientes que hoy están utilizando nuestra aplicación Línea Elite (para empresas pequeñas) y que potencialmente podrían migrar hacia la otra más sofisticada'.

Tras la opotunidad

Forjado a través de las compras, el grupo Sage ha adquirido empresas en los últimos años en EE UU, Francia, Alemania, Sudáfrica y España. 'Seguiremos comprando, también en España, pero siempre atendiendo a nuestra estrategia', dice Álvaro Ramírez.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_