_
_
_
_
Obligaciones

Nueva oleada de propuestas de exclusión de Bolsa de Sicav cotizadas

La mayoría de las Sicav cotizadas han vuelto a solicitar este año, como hicieron el pasado, por estas fechas la exclusión de Bolsa. La razón es la misma: evitar las obligaciones de la Ley de Transparencia y prepararse para la aplicación del reglamento de fondos.

Las mismas Sicav que a estas alturas de 2004 aprobaron en junta de accionistas su exclusión de Bolsa volverán este año a tomar idéntica decisión, según figura en el orden del día de las convocatorias. Unas convocatorias que vuelven a ser masivas. Si anteayer 63 Sicav convocaban a sus accionistas en el Boletín Oficial del Registro Mercantil, ayer fueron otras 34, y la mayor parte de ellas contemplaba la exclusión.

Estas sociedades de inversión cotizan en Bolsa porque es un requisito necesario para que sean consideradas un instrumento de inversión colectiva y, así, las plusvalías que obtienen en los mercados tributen al 1%. La mayoría son vehículos de inversión de las grandes fortunas, y gran parte de sus al menos 100 accionistas -otro requisito para ser inversión colectiva- son empleados de la entidad gestora. La Ley de Transparencia obliga a las empresas cotizadas a presentar anualmente un informe de gobierno empresarial y a tener página web, entre otras obligaciones que han sido pensadas para compañías como Repsol o Telefónica; no para Sicav.

Una orden ministerial del año pasado, renovada el 6 de abril de 2005, admite que las Sicav que aprueben su exclusión de Bolsa no cumplan estas obligaciones, pese a que la exclusión de Bolsa en sí no esté aún permitida al no haber reglamento. 'No tiene sentido, y es costoso, que cada Sicav tenga que mantener una página web y hacer informes de buen gobierno', explica el director de una gestora, 'nosotros sacaremos las nuestras de Bolsa cuando se pueda, aunque no sabemos qué mecanismo de liquidez usaremos finalmente'.

La Ley y el borrador del reglamento admiten que las Sicav no coticen en Bolsa y que las acciones tengan liquidez a través de otro sistema o de la propia sociedad. En este sentido, Bolsas y Mercados ha preparado un mercado diferente de la Bolsa que permitiría dotar de liquidez a las Sicav pero que, al no ser Bolsa, no conllevaría las mismas obligaciones de transparencia. 'Está listo y la documentación entregada. Estamos pendientes de la CNMV y de la publicación del reglamento', explican desde BME, 'los primeros contactos con gestoras nos han dejado una impresión positiva'.

'La Bolsa ha sido inteligente al plantear esta alternativa, y está peleando para retener a las Sicav. Un elemento importante serán las tasas que se cobre a las sociedades excluidas', explica un experto en normativa financiera. Las sociedades excluidas de Bolsa deben abonar al parqué un canon del tres por mil del nominal. Eso supone un mínimo de 7.200 euros, teniendo en cuenta que las Sicav han de tener un capital mínimo de 2,4 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_