_
_
_
_
Aeronáutica

El superavión de Airbus culmina un primer vuelo "perfecto"

En medio de la euforia colectiva, el Airbus 380, el avión de pasajeros más grande del mundo, superó ayer con éxito su primer vuelo de prueba en el aeropuerto de Toulouse-Blagnac. Un hito en la historia de la industria aeronáutica europea y un duro golpe para su rival, la estadounidense Boeing.

Para los seis tripulantes del superavión, se trataba sólo de 'una prueba rutinaria'. Sorprendidos por la expectación que este primer vuelo ha despertado entre el público, los pilotos franceses Claude Lelaine y Jacques Rosay y un equipo de cuatro ingenieros -entre ellos el español Fernando Alonso-, enfundados en sus trajes de vuelo, entraron en el aparato a las 10.26 de la mañana. Tres minutos después, el aeródromo de Toulouse-Blagnac se convirtió en una algarabía de aplausos y silbidos de los miles de espectadores que, apostados en las gradas instaladas por Airbus al borde de la pista, lanzaron al ver el enorme avión levantar el vuelo sin aparente esfuerzo y sin mucho ruido. Un instante de apenas unos segundos, tras un breve recorrido por la misma pista 32 desde la que el mítico Concorde alcanzara el aire en 1969.

El A-380, el mayor aparato de la aviación civil construido hasta el momento, se alejaba después bajo condiciones meteorológicas idóneas -sol y viento en calma-, ante la atenta mirada de espectadores y del medio millar de periodistas venidos de todo el mundo. Según transmitieron los pilotos por radio poco después del despegue, el impresionante tren de aterrizaje de 22 ruedas no fue levantado hasta que el aparato no alcanzó los 3.000 metros de altura, una maniobra normal en los vuelos de prueba. El piloto Jacques Rosay comunicó que el despegue había sido 'absolutamente perfecto'. A las 14.22 horas, los mismos aplausos acogieron el aterrizaje del A-380, tras un paseo hacia el oeste y vuelta por los Pirineos.

Chirac destaca el buen resultado que se ha conseguido con la cooperación industrial europea

æpermil;xito europeo

El éxito del examen, sólo el primero de las 2.500 horas de vuelo necesarias hasta que el avión protagonice su primer trayecto comercial, para la compañía Singapor Airlines en 2006, llegó incluso al Palacio del Elíseo. El presidente Chirac abrió el consejo de ministros con el anuncio de la noticia, al que siguieron los aplausos del cortejo ministerial al unísono. La hazaña de Airbus y del consorcio europeo EADS son sin duda una baza para el acorralado Chirac de cara al próximo referéndum sobre la Constitución Europea, quien no desaprovechó la oportunidad para asegurar que se trata de 'un magnífico resultado para la cooperación industrial europea '.

De hecho, la conclusión con éxito de esta primera prueba supone para EADS, el consorcio que controla Airbus y en el que España participa en un 5,4%, 'una nueva era en la aviación comercial'.

El A-380 es una apuesta estratégica por los grandes aparatos, capaces de contrarrestar la saturación de los grandes aeropuertos internacionales, transportando a más pasajeros en las principales líneas aéreas del mundo. Un órdago en un momento difícil para las compañías aéreas y que Airbus ha lanzado tras un estudio que prevé un incremento del 5% anual del tráfico aéreo mundial durante los próximos 20 años.

Diez años después de que el proyecto se pusiera en marcha, Airbus confía en que el A-380 represente la tendencia del mercado en el futuro.

Por el momento, el logro de este primer vuelo supone un duro golpe para su rival estadounidense Boeing. Para la compañía americana, el nuevo gigante de Airbus sólo copará una pequeña cuota de mercado. El tiempo dirá.

Innovación Un proyecto de 11.000 millones

¦bull;Tamaño. El A-380 mide 73 metros de largo, 80 metros de envergadura y 24 metros de altura, el equivalente de un edificio de siete pisos.¦bull;Capacidad. Hasta 840 pasajeros si todos los asientos fueran de turista. En una configuración mixta (tres clases), su capacidad se sitúa entre 550 y 600 pasajeros.¦bull;Peso. En un vuelo normal, el aparato puede transportar hasta 560 toneladas, muy por encima de las 300 de su principal rival, el Boeing 747.¦bull;Coste. El proyecto ha necesitado 11.000 millones de euros de inversión, uno de los más costosos de la industria aeronáutica civil. La compañía ya ha recibido 154 pedidos en firme.¦bull;Ahorro. Un 20% menos de costes de explotación respecto al B-747. Menos peso y menos carburante.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_