_
_
_
_
Riesgos Laborales

Las enfermedades profesionales también matan

Trabajo sano y seguro: ese es tu derecho'. Este es el lema escogido por los sindicatos para celebrar hoy el día de la salud laboral. Este año, además, coincide con el décimo aniversario de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, aprobada en España en 1995.

¿Qué ha ocurrido en las empresas españolas en estos diez años?. Es indudable que, sobre todo en los dos últimos años, tras la última reforma de la ley, los índices de siniestralidad han comenzado a bajar muy lentamente.

Pero la gran magnitud del problema sigue eclipsando los logros legales y sindicales. El pasado año se contabilizaron 961.240 accidentes en jornada de trabajo que derivaron en baja médica. Un total de 1.443 trabajadores fallecieron (955 en el puesto de trabajo y 488 en el trayecto de ida o de vuelta).

Al drama de la perdida de vidas y las graves lesiones hay que añadir los 13.000 millones de euros (más de dos billones de las antiguas pesetas), que cuestan al año los accidentes laborales en concepto de bajas médicas y jornadas perdidas, según un estudio elaborado por CC OO.

Dicho todo esto, hay que insistir, y así lo hacen los máximos responsables sindicales y patronales, en que la Ley de Prevención de Riesgos ha supuesto muchos logros, si bien todos ellos han estado orientados a frenar los accidentes. 'Aún no se han abordado los efectos (del trabajo) invisibles sobre la salud: las enfermedades profesionales', asegura el secretario confederal de Salud Laboral de Comisiones Obreras, Joaquín Nieto. Este responsable sindical lo tiene muy claro, el gran reto de esta década en materia de salud laboral es la vigilancia y el reconocimiento de las enfermedades laborales.

Según los datos aportados ayer por Nieto y su homóloga de UGT, Dolors Hernández, cada año se producen entre 6.000 y 7.000 muertes en España cuyo origen es una enfermedad profesional no recogida por las estadísticas.

En concreto, CC OO y UGT denuncian que unas 4.000 muertes anuales son consecuencia de haber estado expuestos a agentes químicos. Sin embargo el Ministerio de Trabajo sólo reconoce un 1% de estos casos, esto es, cuatro fallecidos. De ahí que los sindicatos hagan hincapié en la necesidad de que Trabajo reconozca estas enfermedades que también suponen un importante gasto en el sistema nacional de salud. El 16% de las enfermedades comunes tienen origen laboral. De momento, el Ministerio ha incrementado un 64% la cuantía de indemnizaciones por lesiones no invalidantes originadas por enfermedades o accidentes laborales.

Los datos sobre este tipo de enfermedades en el mundo son escalofriantes. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) asegura que las enfermedades profesionales provocan al año 1,7 millones de muertes relacionadas con el trabajo y superan a los accidentes mortales en una proporción de cuatro a uno.

Un experimento en el sector de la construcción

El sector de la construcción es tradicionalmente uno de los más azotados por los accidentes laborales mortales. Por ello, los responsables sindicales y patronales del sector han ideado, en el seno de la Fundación Laboral de la Construcción, la creación de un carné profesional, que los trabajadores del sector conseguirán a cambio de formación en prevención de riesgos. Según explica el director general de esta Fundación, Enrique Corral, en estos momentos están negociando con el Ministerio de Trabajo la implantación de dicho carné -que ya se se usa con éxito en el Reino Unido-que servirá para obtener un perfil de trabajador de la construcción más cualificado y, sobre todo, más formado en prevención, lo que disminuirá la siniestralidad, informa Raquel Díaz Guijarro.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_