_
_
_
_
Italia

Berlusconi vende el 16,7% de Mediaset por cerca de 2.100 millones de euros

El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, ha puesto en venta una participación del 16,7% en Mediaset, matriz de Telecinco, por unos 2.100 millones de euros. Una operación empresarial interpretada también en clave política ante las elecciones legislativas de 2006 y tras el revés sufrido por su partido en los últimos comicios regionales.

Fininvest es una sociedad patrimonial de la familia Berlusconi que, entre otros activos, controla Mediaset, con varios canales de televisión generalistas en Italia y España, así como la editorial Mondadori y el club de fútbol A. C. Milán. La compañía, con un 50,1% del capital del grupo audiovisual, anunció ayer que reducirá un 16,7% su participación. Colocará los títulos a un precio entre 10,7 y 10,9 euros, por lo que el monto total de la operación se situará entre 2.100 y 2.150 millones de euros. JPMorgan ha sido el banco encargado de ofrecer las acciones en el mercado. Mediaset retrocedió ayer un 3,71% en Bolsa, hasta 10,57 euros.

La familia Berlusconi, no obstante, mantendrá el control del grupo, ya que se quedará con una presencia del 34,4%, por lo que 'asegurará la estabilidad como accionista de referencia y con las competencias de dirección', señaló la compañía en un comunicado.

Los analistas destacaban el momento elegido por Berlusconi para la venta: desde el punto de vista financiero, con la acción de Mediaset cerca del nivel máximo de cuatro años, cota que alcanzó hace dos semanas; y, desde el punto de vista político, tras sufrir la coalición de centro derecha liderada por el primer ministro un duro revés en las elecciones regionales del pasado 3 de abril , cuando perdió 11 de las 13 regiones en liza. Estos comicios han sido el último paso por la urnas antes de las legislativas previstas para 2006.

Francesco Cardinalli, de JP Morgan, confirmó a Reuters que la venta estaba motivada por cuestiones políticas, al menos en parte. 'La operación sucede al pobre resultado de la coalición en las últimas elecciones regionales', dijo. Miembros del Gobierno mostraron 'satisfacción' por la venta, que calificaron de 'muy positiva'.

La justificación ofrecida por Fininvest, sin embargo, señala que se trata de 'una estrategia iniciada con la salida a Bolsa de Mediaset (en 1996) de una apertura cada vez mayor al mercado', según la nota difundida por la sociedad, que asegura que los recursos obtenidos le permitirán 'poner a cero el pasivo financiero y contar con una liquidez relevante destinada a posibles nuevas inversiones'.

Mediaset controla en Italia tres canales de televisión generalistas, que compiten con el ente público RAI. De ahí que una de las mayores críticas de la oposición política contra Silvio Berlusconi se centre en el conflicto de interés derivado de sus negocios. El líder conservador se comprometió a resolver la situación antes de que pasaran cien días desde su acceso al Ejecutivo, pero la ley no llegó hasta julio de 2004. Con esa norma, Berlusconi ha podido mantenerse al frente del Gobierno y conservar su imperio empresarial, aunque sin gestionarlo personalmente. Sus hijos, Pier Silvio y Marina, son los directivos del grupo, si bien Berlusconi figura como principal accionista.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_