_
_
_
_
Aeronáutica

Boeing dice que este año batirá a su rival Airbus en número de pedidos

La multinacional aeronáutica Boeing, el segundo mayor fabricante de aviones comerciales, después de la europea Airbus -del grupo EADS- prevé recibir este año más órdenes de compra de aparatos que su principal competidor gracias a descuentos que va aplicar en los precios.

Boeing ha recibido 44 órdenes de compra en el primer trimestre del año, según informa la compañía en su página de internet. Airbus, que en febrero había recibido 43 pedidos, publicará sus estadísticas trimestrales el próximo sábado.

'Les batiremos este año' afirmó el vicepresidente de la división comercial de Boeing, Scott Carson, en una conferencia celebrada en Seattle, informa Bloomberg.

Carson fue promocionado a su actual puesto el pasado mes de diciembre, sustituyendo a Toby Bright después de que en los dos últimos años la compañía estadounidense haya perdido en favor de Airbus el primer puesto como fabricante de aviones comerciales. Boeing espera reducir el precio de sus aviones reduciendo los costes de fabricación cerca de un 10%.

Por otra parte, Estados Unidos ha manifestado su disposición a replantear ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) la disputa con la UE por los subsidios a Airbus y Boeing, si las negociaciones bilaterales siguen sin dar resultados, según subrayó ayer el subsecretario de Estado estadounidense, Robert Zoellick, informa Efe.

En un encuentro con periodistas en Bruselas, Zoellick apuntó que las ayudas al lanzamiento de nuevos modelos al consorcio europeo Airbus constituyen 'un caso muy claro de violación' de las reglas de la OMC, a diferencia de los subsidios por investigación y desarrollo de que se beneficia el estadounidense Boeing. 'No estoy seguro de que las reglas de la OMC les permitan plantear su argumentación', dijo Zoellick.

Disputa comercial

EE UU está dispuesto a acudir de nuevo a la OMC para dirimir la disputa por los subsidios recibidos por Airbus y Boeing, en lugar de buscar una salida negociada por ambas partes. Así lo aseguró ayer en Bruselas Robert Zoellick, subsecretario de Estado de EE UU.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_