_
_
_
_
Cada día un análisis
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Pocas esperanzas para la renta fija euro a corto

Las perspectivas macroeconómicas de la zona euro siguen bajo mínimos, por lo que las esperanzas de subidas de tipos a corto plazo parecen bastante lejanas. La situación es bastante diferente al otro lado del atlántico, donde la ralentización económica se traduce en que se pasará de un destacado crecimiento del 3,9% en el pasado año a niveles alrededor del 3,5% para este año 2005. Ello ha venido significando progresivas subidas de tipos a corto en Estados Unidos que rápidamente tendrán su efecto positivo en las rentabilidades de la renta fija a corto plazo norteamericana.

Desgraciadamente para los muchos inversores conservadores existentes en el mercado español, una de las opciones con menor riesgo existentes, los fondos de inversión de renta fija en euros a corto plazo, seguirán proporcionado rentabilidades muy modestas. En concreto, la rentabilidad interanual media de estos fondos se sitúa en la actualidad en el 1,40%, valor que se encuentra muy por debajo de las altas tasas de inflación españolas.

El factor fundamental que hay que tener en cuenta a la hora de seleccionar un fondo de este tipo es el de las comisiones. Una máxima que suele cumplirse en este tipo de fondos, con poca maniobra de gestión, es que a menores comisiones mayores retornos. Destacamos entre otros los fondos Mutuafondo Corto Plazo y DWS Valor Global por sus reducidos costes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_