_
_
_
_
Unión Europea

La cumbre de la UE revisará las reformas de Lisboa

Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE celebran hoy y mañana en Bruselas una cumbre consagrada fundamentalmente a la revisión de la estrategia de reformas económicas de la llamada agenda de Lisboa. Siguiendo las orientaciones iniciales de la Comisión Europea, los Veinticinco se comprometen a concentrar las reformas económicas en la creación de crecimiento económico y empleo, aunque sin abandonar los tres pilares que sustentan la estrategia de Lisboa: económico, social y medioambiental.

Por otro lado, la presidencia pretende que las conclusiones finales recojan el acuerdo del pasado 10 de marzo de los ministros de Medio Ambiente para la reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2) para después del periodo cubierto por el Protocolo de Kioto contra el cambio climático (2008-2012).

La presidencia de turno luxemburguesa ha preparado para los mandatarios un programa ceñido a las cuestiones económicas, aunque los ministros de Exteriores y Economía debatirán en paralelo sobre la reforma de Naciones Unidas y la candidatura de Paul Wolfowitz a la presidencia del Banco Mundial, según fuentes de la presidencia.

Los trabajos arrancarán el martes con la cumbre social que reúne cada primavera a los líderes de la Comisión Europea (CE) y de la actual y futuras presidencias de turno de la UE (Luxemburgo, Reino Unido y Austria, respectivamente), con los representantes de los sindicatos y la patronal europea.

Posteriormente, los mandatarios sancionarán la reforma del Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) acordada el domingo por los titulares de Economía y Finanzas.

Apoyo a Wolfowitz

Gerhard Schröder ha comunicado al presidente de Estados Unidos, George Bush, su apoyo a la candidatura del Paul Wolfowitz para la presidencia del Banco Mundial. Schröder señaló que creía que Wolfowitz podrá 'sorprender positivamente' a algunos.

Archivado En

_
_