_
_
_
_
Las cuentas de 2004

Alierta sacará Endemol a Bolsa en 2005 para reflejar su valor

Por primera vez desde que es presidente, César Alierta presentó ayer en sociedad unos resultados anuales. El ejecutivo aseguró que Telefónica es la tercera operadora del mundo por capitalización y que sacará a Bolsa Endemol para reflejar su verdadero valor.

Telefónica lleva tiempo intentando vender Endemol. La compañía comprada por Juan Villalonga en 2000 ha dejado de tener cabida en una operadora que ha ido vendiendo poco a poco todos sus activos en el negocio de media y contenidos. Pero la ausencia de compradores dispuestos a pagar lo que Telefónica pide por ella ha obligado a cambiar los planes.

La nueva política es sacar Endemol a Bolsa, según anunció ayer Alierta. Telefónica conservará la mayoría del capital y colocará en el mercado 'un porcentaje no significativo' que servirá para poner en valor la compañía y beneficiar a los accionistas de la operadora.

Alierta rehusó ayer hacer una valoración de Endemol, pero sí dijo que será 'bastante más alta que su tasación en libros' y ésta ronda los 850 millones de euros en las cuentas de 2004. Entre esta cantidad y los 5.000 millones que Telefónica pagó por ella en su día -eso sí, en acciones-, nada hay decidido todavía en la operadora.

Parece que la fecha está un poco más clara, aunque no es vinculante. Alierta dijo ayer que intentará que la salida a Bolsa sea a finales de este año o principios de 2006, 'aunque todo dependerá de las condiciones del mercado', añadió el ejecutivo.

Según los últimos resultados, Endemol facturó en 2004 un 13% más, hasta 1.034 millones, con un Ebitda de 181 millones, lo que supone un crecimiento del 9,9%.

El presidente de Telefónica también se refirió a la nueva estrategia de crecimiento que parece haber adoptado la compañía con su presencia en los concursos para lograr empresas o concesiones de telefonía fija en Turquía, la República Checa o Marruecos. Alierta eludió hablar de un cambio de política. 'La historia de Telefónica es de crecimiento orgánico con adquisiciones selectivas'.

Análisis a fondo

Y eso es lo que van a seguir haciendo, según Alierta. La compra o no de empresas en África, Asia y Europa del Este dependerá fundamentalmente del precio y de las perspectivas de crecimiento que tengan estos negocios.

Lo que Alierta no negó es que Telefónica 'está analizando a fondo' las privatizaciones de la República Checa y Turquía, aunque siempre vigilarán la solidez financiera y el mantenimiento de los niveles del deuda.

Alierta tampoco quiso dar muchos detalles sobre el aumento del programa de recompra de acciones. Sin embargo, emplazó a los interesados a seguir la reunión con los analistas del próximo mes de abril, lo que hace sospechar que dará noticias sobre su incremento a los inversores.

'No estoy preocupado por mi futuro, tengo el respaldo del consejo y somos una firma privada'

 

 

'No estoy absolutamente nada preocupado por mi futuro. Tengo todo el respaldo del consejo y con ellos seguiré en la línea de que Telefónica sea la mayor y mejor operadora integrada del mundo'. César Alierta contestó con estas palabras a la pregunta formulada ayer sobre si teme por su futuro al frente de la compañía y añadió que Telefónica es una empresa privada, con el 70% de sus accionistas fuera de España.Esta es una de las razones, explicó, de que la compañía que preside esté, según sus cuentas, la tercera en el podio mundial de su sector por capitalización bursátil, por delante de una operadora pública, Deutsche Telekom. 'Telefónica es una compañía totalmente privada y serlo ayuda a estar tan alto en el ranking. Otras empresas públicas han bajado en Bolsa. Nosotros tenemos buena evolución en el mercado y buenos resultados'.También hubo palabras para su relación con el Gobierno. 'Las relaciones, en mi opinión, son excelentes, muy fluidas', aseguró. 'Por nuestra parte, estamos encantados'.Durante toda su presentación, el presidente de Telefónica destacó los buenos resultados de la operadora en comparación con el sector y aseguró que estas cifras son las que han permitido la subida bursátil de los últimos meses. Alierta se mostró especialmente orgulloso de una clasificación de capitalización bursátil, realizada por la compañía con los valores en dólares al cierre de la sesión del 25 de febrero. Según esta cuenta, la primera operadora mundial es Vodafone, seguida de Verizon. La tercera es Telefónica, con 93.000 millones de dólares de valor de mercado, con lo que supera a Deutsche Telekom y a NTT Docomo. Más rezagadas quedan SBC, la operadora estatal France Télécom y la nipona NTT.

TPI, la primera que cambia de auditor

 

 

TPI, la filial de Telefónica que edita las Páginas Amarillas, ha sido la primera empresa del grupo en hacer oficial el cambio de auditor. Así consta en el orden del día de la junta, convocada para el 19 de marzo en primera y única convocatoria.

 

Ernst & Young será el próximo vigilante de las cuentas de TPI, pero en este caso no sustituirá a Deloitte & Touche. Y es que la editora de las Páginas Amarillas tenía como revisor a PricewaterhouseCoopers, pero aun así ha tenido que cambiarlo porque Telefónica quiere que las 200 principales filiales del grupo sean auditadas por la misma firma.

 

Otras dos filiales cotizadas de Telefónica tendrán que hacer oficial el cambio en sus juntas. Telefónica Móviles y Terra también sustituirán a Deloitte por Ernst & Young. La primera de ellas supone un gran cliente por su volumen de negocio y de gasto en servicios de auditoría. La compañía de internet, sin embargo, ya no lo será tanto, una vez que deje de cotizar y se integre en Telefónica.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_