_
_
_
_
Resultados

TPI eleva un 24% el beneficio y lo destina todo a dividendo

TPI ha vuelto a dar buenas noticias a sus accionistas. La filial de Telefónica editora de las Páginas Amarillas ha aumentado el beneficio por encima de lo previsto y lo dedicará casi íntegramente a dividendo.

TPI se consolida como la filial más constante de Telefónica en el crecimiento de sus beneficios. En 2004, la ganancia neta aumentó un 24,2% y se sitúa por primera vez por encima de los 100 millones de euros. En concreto, el resultado de un año de actividad es 111,86 millones, conseguido gracias a la fortaleza del negocio en España y la contención de costes, en busca de mayor rentabilidad, en Latinoamérica.

La editora de las Páginas Amarillas ha sido siempre una firme creyente en el crecimiento con adquisiciones y en 2004 lo demostró con la compra del capital que no tenía de la chilena Publiguías. Esta operación ha afectado al fondo de comercio y a la deuda, pero aún así la compañía ha considerado que tiene recursos suficientes para devolver a sus accionistas casi la totalidad de los frutos del ejercicio.

El porcentaje del beneficio que se destinará a dividendo asciende al 97% y suma 108 millones de euros. Además, los socios tocarán a más porque TPI ha anunciado su intención de amortizar 7,2 millones de acciones que tiene en autocartera, el 1,96% del capital. Estos títulos estaban destinados a un hipotético plan de opciones sobre acciones, así que los empleados se quedarán sin sobresueldos, pero los accionistas recibirán 0,3 euros por acción de dividendo, un 20% más que el año anterior, al tener que repartir entre menos.

Telefónica será la principal beneficiada de este reparto. Cuenta con un 59,9% de TPI; así que le corresponden casi 65 millones. Pero el resto de los accionistas tampoco tiene motivos para la queja. La rentabilidad por dividendo era, a cierre de ayer, del 4,11%, con lo que TPI supera a Endesa y se coloca como la segunda compañía del Ibex que mejor retribuye a sus socios por este concepto, sólo por detrás del Banco Santander.

Ha sido el negocio español el que ha hecho posible los resultados del año pasado y, con ellos, el dividendo. España ha aumentado su contribución al grupo y aporta el 80% de los ingresos. Puesto que sus ventas crecen a un ritmo del 8,9%, este impulso permite que la facturación total se incremente un 6,6%, afectada negativamente por Chile y Brasil.

Para llegar a un crecimiento superior al 24% en los beneficios desde un alza del 6,6% en ventas, TPI hace un trabajo de gestión en todas las líneas de la cuenta de resultados, empezando por los gastos y terminando por los extraordinarios. Sólo el aumento de la amortización del fondo de comercio escapa al control.

Lo mismo se ha hecho en las filiales latinoamericanas. Dos de ellas reducen los ingresos, pero las tres mejoran el Ebitda.

En España, mientras tanto, la estrategia es diversificar productos y servicios, para compensar la previsible caída en un futuro del negocio en papel. Y está funcionando. La estrella vuelve a ser este año la información telefónica, sobre todo a través del número 11888. Esta actividad reportó 46,55 millones de euros de ingresos por tráfico telefónico, casi el doble que el año anterior. Así, TPI se convierte en el líder de este incipiente sector, cuyo negocio le aporta ya el 7,7% de la facturación total del grupo.

Más adquisiciones en el horizonte argentino

El abono de un dividendo que representa el 97% del beneficio no supondrá un freno para las adquisiciones. TPI ya pagó el año pasado una remuneración superior a sus resultados y aún así adquirió el 49% que no tenía de su filia chilena, Publiguías. Ahora, la operación que sigue en el punto de mira es la adquisición de las Páginas Amarillas argentinas, propiedad de Telefónica y que TPI ya gestiona. La compañía estuvo a punto de comprar esta participación antes de la crisis argentina y ahora no acaba de encontrar el momento. Pero la adquisición sigue encima de la mesa, como reconoció ayer la presidenta, Belén Amatriaín, a los analistas, en la tradicional conferencia telefónica posterior a los resultados, según informa Bloomberg.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_