_
_
_
_
Construcción

ACS solicita una licencia a Fomento para el transporte ferroviario de mercancías

Continental Rail, sociedad del grupo ACS, ha solicitado al Ministerio de Fomento una licencia para convertirse en operador de mercancías por tren. Con esta iniciativa se convierte en la segunda empresa que aspira a competir con Renfe en este negocio. La primera fue Transfesa, la compañía de vagones privados, con medio siglo de presencia en esta actividad.

La filial ferroviaria del grupo que preside Florentino Pérez ha solicitado una reunión con representantes de Fomento con el fin de recabar información sobre los trámites que es preciso realizar y que, a juicio de los interesados, no se encuentran suficientemente aclarados en el texto del reglamento de la Ley Ferroviaria que entró en vigor a principio de año. Continental Rail ha señalado que el encuentro con los responsables del ministerio tendrá lugar el 21 de febrero.

ACS creó la filial ferroviaria en mayo de 2000 con el fin de prepararse para operar en un mercado que se ha operado en monopolio desde hace más de sesenta años. La sociedad está participada al 50% por Vías y Construcciones y Continental Auto. Tiene experiencia en tráfico ferroviario de mercancías, ya que desde 2001 se encarga de transportar materiales de construcción a las obras de las nuevas líneas ferroviarias de Alta Velocidad (AVE). Cuenta con un parque de 22 locomotoras y prevé recibir otras dos en los próximos meses. Además, asegura disponer de personal 'cualificado y debidamente homologado' para conducir dichas locomotoras.

Para que las compañías que ahora han solicitado licencia puedan operar es necesario que el Ministerio apruebe una orden que regulará el sistema por el que los nuevos competidores de Renfe, puedan solicitar al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) espacios temporales de uso de vía en los que prestar servicio a cambio del pago del correspondiente canon o peaje.

La publicación de esta normativa y la concesión de licencias a Transfesa, Continental Rail y resto de empresas que decidan entrar en este mercado permitirá que arranque en la práctica la apertura a la libre competencia en el transporte en tren que en la teoría se inició hace más de un mes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_