_
_
_
_
Gobierno

El Consejo de Ministros aprueba 459 millones para las prejubilaciones de Izar

El Consejo de Ministros autorizó el viernes la aplicación del plan laboral previsto en la reestructuración de Izar, que, entre otras medidas, recoge la prejubilación forzosa de 4.028 trabajadores de los astilleros con un coste de e 459 millones de euros para la Administración.

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Gabinete, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, recordó que estas medidas se incluyen en el plan industrial pactado con los sindicatos de Izar para 'garantizar los derechos de los trabajadores y la viabilidad futura de la empresa'.

Con el plan industrial, subrayó, 'el Gobierno ha cumplido los compromisos adquiridos' para solucionar un problema que vino 'heredado del anterior Gobierno'.

Compromiso

La situación, afirmó, 'se abordó de cara, de frente' y 'con el compromiso del presidente del Gobierno' de buscar una solución 'sin que se cerraran centros, sin dejar a ningún trabajador abandonado a su suerte y acorde con la normativa europea'.

Según precisa la referencia del Consejo de Ministros, el Plan Industrial pretende 'recuperar la competitividad de la empresa y resolver la grave situación económica' de los astilleros.

El plan incluye un ajuste de plantilla que afectará a 4.028 trabajadores mayores de 52 años, con una antigüedad mínima de cinco años en la empresa.

Del coste total de las prejubilaciones (459 millones de euros) se harán cargo el Servicio Público de Empleo Estatal (que destinará 193 millones al pago de prestaciones por desempleo y de cotizaciones a la Seguridad Social) y el Ministerio de Trabajo (dedicará 266 millones a las ayudas previas a la jubilación ordinaria en el sistema de la Seguridad Social).

Los trabajadores afectados por estas medidas percibirán hasta cumplir los 65 años las ayudas previas a la jubilación ordinaria, que suponen el 75% de la base de cotización por contingencias profesionales, según la referencia.

Los centros más afectados serán Fene, Cádiz, Gijón y Manises, ya que afectará a más del 50% de sus plantillas, aunque Ferrol, Fene y Puerto Real suman la mitad de los ajustes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_