_
_
_
_
Divisas

El euro encadena seis caídas consecutivas

El euro volvió a caer ayer por sexto día consecutivo frente al dólar. En este periodo se ha depreciado más de un 2% y ha perdido la referencias de las 1,30 unidades. Parte de esta debilidad corresponde a la fortaleza que ha demostrado la economía estadounidense, tal y como ha quedado reflejado en los últimos cifras, y a la posibilidad, que cada vez ven más cercana los analistas, de que la Fed suba los tipos de interés más deprisa de lo previsto.

En este sentido, William Poole, presidente de la Reserva Federal de Saint Louis, comentó tras un discurso pronunciado en Tupelo (Misisipí) sobre perspectivas económicas, que la inflación está controlada, aunque no descartó riesgos. 'Los datos recientes sugieren que la inflación está controlada. El Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal ha enfatizado que está preparado, si es necesario, a actuar en forma agresiva para proteger las tasas relativamente bajas de inflación que ahora existen'.

El hecho de que el euro haya perdido la referencia de los 1,30 dólares 'es técnicamente significativo', según declaraciones de Jordan Kotick, de Barclays, a Bloomberg. A su juicio este hecho, confirma que el billete verde va a seguir subiendo frente a otras divisas. Barclays espera que el euro esté en 1,28 dólares en un año.

El mercado está expectante con la próxima reunión del G-7 que se celebrará los días 4 y 5 de febrero. Se espera que del encuentro, EE UU salga convencido de que tiene que hacer algo para reactivar su moneda.

Francia incita a EE UU

El ministro de Finanzas, Hervé Gaymard, declaró ayer que hará un llamamiento en la reunión del G-7 a la administración estadounidense para que tome las medidas necesarias a fin de frenar el descenso de su divisa, a pesar de la reciente caída del euro.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_