_
_
_
_
Aviación

Airbus amplía la ventaja frente a Boeing también en pedidos

Ya es oficial. Airbus entregó, por segundo año consecutivo, más aviones que su rival Boeing. Además, la europea superó también a la estadounidense en número de pedidos, lo que sugiere que su posición como primer fabricante de aviones del mundo podría consolidarse en los próximos años.

La compañía europea Airbus, controlada en un 80% por EADS y en un 20% por BAE Systems, batió en entregas y pedidos a su rival Boeing en 2004, algo impensable hace poco más de cinco años.

Airbus ofreció ayer los datos oficiales del ejercicio pasado, que confirman el dato adelantado por Bloomberg la semana pasada. En 2004 el fabricante europeo entregó 320 aparatos, frente a 285 de su rival estadounidense. Además Airbus recibió encargos para fabricar 370 aviones, frente a 272 de Boeing.

De los 370 pedidos en firme, una decena son sobre el A380, el avión comercial más grande del mundo y que será presentado el próximo día 18 en Toulouse, en un acto al que asistirán el presidente de Francia, Jacques Chirac, y los jefes de los Gobiernos español, alemán y británico, José Luis Rodríguez Zapatero, Gerhard Schröder y Tony Blair.

En total hay 139 pedidos para el A380. El presidente de Airbus, Noel Forgeard, recordó ayer en la presentación de los datos que esta misma semana se había recibido otro encargo por parte de la compañía estadounidense de paquetería UPS por 10 de estos aviones y adelantó que la compañía espera anunciar nuevos contratos en breve de 'dos clientes importantes'. Forgeard reemplazará este año a Philippe Camus como copresidente de EADS.

El resto de los encargos recibidos por Airbus se repartió entre 79 aparatos del modelo A330-A340; otros 279 del A320, y dos aviones A300-A310.

El número de aviones entregados y, especialmente, el número de pedidos recibido sugiere que Airbus podría consolidar su posición actual de primer fabricante mundial de aviones comerciales durante la primera década del siglo XXI. El próximo lanzamiento del A380 y del nuevo modelo A350 deberían sostener esa posición privilegiada del fabricante europeo. Sin embargo, habrá que ver cómo se desenvuelve la europea si finalmente se reestructura el sistema de ayudas públicas recibido.

La Unión Europea y Estados Unidos anunciaron el martes el inicio de negociaciones para dirimir el conflicto que los enfrenta por las acusaciones mutuas de haber otorgado subvenciones ilegales tanto a Airbus como a Boeing.

Noel Forgeard subrayó que el A350 se lanzará en todo caso, sin depender de dichas negociaciones. El directivo afirmó que Boeing 'está recibiendo mucho dinero para su avión 7E7 de diversos Estados de EE UU' e indicó que el proceso de petición de ayudas para el A350 de Airbus ha sido congelado. En su comunicado del martes, la UE precisaba de todas formas que las negociaciones no influirán en la construcción del nuevo aparato europeo, que competirá con el 7E7 de Boeing.

A vueltas con el A350

El A350 de Airbus, cuya construcción ha sido aprobada recientemente por la compañía europea, puede centrar parte de la negociación de UE y EE UU sobre la concesión de ayudas. Airbus asegura que han sido congeladas las subvenciones para este aparato.

Fisuras en los A330 y A340 de Lufthansa y Swiss

Lufthansa y Swiss International reconocieron ayer haber detectado 'pequeñas fisuras' en las alas de los aviones modelos Airbus A330 y A340, por lo que han mandado iniciar la reparación de los aviones, informa Bloomberg. La aerolínea alemana está examinando 26 aeronaves, después de que un ejecutivo de Airbus alertara sobre los posibles problemas en seis aviones.Swiss International ha encontrado fallos en las alas de dos de los aparatos y ha mandado examinar el resto de la flota, compuesta por nueve A330.Según una información que publicaba ayer el diario Financial Times Deutschland, tendrán que ser examinadas las alas de más de 600 aviones de Airbus antes de marzo, lo que equivale a unos 250 vuelos. Un portavoz de Lufthansa aseguró ayer que la orden de reparar los aviones ha llegado directamente del Gobierno alemán.Airbus reconoció ayer, a través de un portavoz, que esos fallos en las alas de los aparatos existen, pero carecen de importancia. 'No es dramático', aseguró este portavoz. 'Los aviones pueden volar perfectamente y no hay necesidad de hacerlos aterrizar'.Tanto Lufthansa como Swiss International confirmaron las palabras del portavoz de Airbus y restaron importancia a las reparaciones. 'Las revisiones las están llevando a cabo los talleres que se encargan de reparar las averías normales', aseguró Lufthansa. Austrian Airlines, que ayer examinó uno de sus A340, dijo no haber encontrado ninguna avería, aunque seguirá mirando su flota, compuesta por siete aviones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_