_
_
_
_
Contabilidad

Seguros facilita al sector la adaptación a la nueva contabilidad

La Dirección General de Seguros ha publicado una guía que ayudará a las aseguradoras a mejorar la gestión de los cambios contables que se producirán con la entrada en vigor de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) el 1 de enero. El documento interpreta los diversos principios establecidos en la NIC 4, específica del sector de seguros.

Las compañías de seguros que operan en España cuentan desde ayer con un texto-guía, publicado por Seguros (DGS), que les permitirá adaptarse más fácilmente a los cambios que se producirán con la entrada en vigor de las nuevas Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), el próximo 1 de enero de 2005.

Esta era la principal reivindicaciones del sector, que pedían que Seguros les facilitase un documento de ayuda para interpretar la compleja norma 4, específica de seguros.

Según Seguros, esta guía, que tiene carácter orientativo, 'tiene por objeto establecer pautas en la aplicación de la NIC 4 a fin de poner a disposición de la aseguradoras un texto guía que facilite el cumplimiento de sus obligaciones contables'.

El texto, según las declaraciones de un portavoz del Ministerio de Economía, pretende acercar las futuras normas internacionales de contabilidad a la legislación actual, 'para evitar modificarla lo menos posible'.

No obstante, Economía advierte que la NIC 4, sobre la que se centra el texto, se encuentra en la primera fase, aunque habrá que esperar hasta 2008, fecha en la se aprobará la versión completa de la norma, a tenga carácter definitivo.

La patronal del sector asegurador, Unespa, ha señalado que este documento facilitará a los grupos aseguradores españoles la transición a las normas internacionales de contabilidad y ha calificado el documento como muy 'práctico' y 'útil'.

Cambios

Dentro del texto-guía, Seguros, resuelve las diferencias que existían entre la actual y nueva normativa.

En el documento, el director general de Seguros, Ricardo Lozano, solventa uno de los puntos más conflictivos de la NIC 4, la definición de contrato de seguro.

El departamento dependiente de Economía ha decidido adapta la actual norma a las NIC evitando cambios bruscos en las vigentes reglas españolas.

Así, define el contrato de seguros como aquel 'en el que una parte (el asegurador) acepta un riesgo de seguro significativo de otra parte (el tomador)'.

Esta definición permite incluir, como hasta ahora se venía haciendo, los seguros de vida como contratos de seguros. Además, las compañías de seguros tendrán que actualizar, a partir del 1 de enero, las hipótesis de estadística de mortalidad.

Hasta ahora, las compañías contaban con un plazo de 15 años (desde 1998) para ponerlas al día, pero las NIC exigen que estén puestas al día.

La guía señala también, que las compañías de seguros tendrán que eliminar el concepto de previsión de estabilización de sus pasivos, ya que la nueva norma no lo recoge.

Cuentas consolidadas a partir de 2005

El texto-guía, publicado ayer por la Dirección General de Seguros (DGS), que no tiene carácter normativo, establece que los grupos aseguradores que cotizan en bolsa, es decir, en el caso español, Mapfre y Catalana Occidente, deberán publicar sus cuentas consolidadas conforme a la nueva normativa contable a partir del 1 de enero de 2005, fecha en la que entran en vigor las NIC.Por otro lado, el texto señala que los grupos aseguradores que no cotizan en bolsa pero que emiten títulos de renta variable, la DGS les da la posibilidad de elaborar sus cuentas anuales consolidadas conforme a las NIC o conforme al Código de Comercio. Mientras que para el resto de grupos aseguradores, que en teoría no están obligados a aplicar las NIC hasta el 1 de enero de 2007, la DGS determina que, a partir del próximo mes de enero, deberán valorar a precio de mercado 'ciertos activos y pasivos financieros'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_