_
_
_
_
æscaron;ltima

Los médicos especialistas franceses se 'exilian' en España

Exilio de Francia con dirección a España. Y no se trata de contar la historia al revés. Más de mil médicos franceses hicieron sus maletas y partieron el lunes desde Perpiñán con dirección a Barcelona en un exilio voluntario y simbólico de dos días, como protesta contra la 'penuria' en la que hasta 53.000 médicos especialistas trabajan hoy en el país vecino. Un grito de socorro al Gobierno conservador de Jean-Pierre Raffarin, que este año ha dado luz verde a la reforma de la endeudada Seguridad Social, con el objetivo prioritario de reducir el abultado déficit, que en 2005 alcanzará 10.000 millones de euros.

Y es esta encarnizada lucha contra las pérdidas la responsable de la desesperación de oftalmólogos, anestesistas, ginecólogos, dermatólogos, etc., cuyos honorarios siguen en el mismo nivel desde 1990 o 1995, según la especialidad, hasta perder en algunos casos el 35% de su valor.

Además, horarios semanales que se extienden hasta 50 y 70 horas de trabajo, y una consulta media que alcanza 23 euros, una miseria para muchos, después de 10 o 15 años de experiencia profesional. 'En 1993 ganaba 3.880 euros netos al mes. Hoy gano 3.600 euros. Desde entonces mi actividad ha seguido aumentando, y las cargas también', explica un psiquiatra al diario Le Monde. Sin embargo, los honorarios de los profesionales de medicina general fueron revalorizados en 2002.

Los profesionales han elegido Cataluña como escenario de su reivindicación por ser 'un ejemplo de región dinámica con una medicina liberal de calidad'

El problema al que esta rama de la medicina se enfrenta es doble. De un lado, la prohibición bajo amenaza de fuertes sanciones, de cobrar por consulta más de lo establecido por ley. Regla que muchos profesionales transgreden por la necesidad de 'formación y materiales modernos'.

En segundo lugar, una vez cometida la infracción, es la propia Seguridad Social la responsable de analizar cada caso, lo que limita las posibilidades de estos médicos, 'ya que la Administración es juez y parte'.

Sólo se abren dos alternativas: violar la ley o bajar considerablemente la calidad de la atención médica, una creciente preocupación para estos profesionales, que ven limitada su ética deontológica.

Miles de médicos denuncian así una reforma juzgada tecnócrata e ineficaz, que estaría desconectada de la realidad médica y de las expectativas del paciente. 'El bloqueo de los honorarios provoca una peor calidad y con ella la Seguridad Social pierde dinero, porque los médicos prescriben más medicamentos con menos discernimiento a falta de más tiempo con cada paciente'.

Así las cosas, y dado el bloqueo de las negociaciones entre Gobierno y sindicatos, cientos de profesionales han decidido exiliarse en Barcelona durante dos días, para mostrar al ministro de Sanidad galo, Philippe Douste-Blazy, 'un ejemplo de región dinámica con una medicina liberal de calidad', explican estos profesionales en un comunicado. Allí participarán en una conferencia con homólogos europeos para contrastar experiencias en los diversos países.

Asimismo, miles de consultas privadas cerrarán durante esta semana en el país galo, con el propósito de 'mostrar lo que sería Francia sin médicos especialistas'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_