_
_
_
_
CincoSentidos

Nuevos remontes, la principal novedad

Durante la época estival todas las estaciones han llevado a cabo diferentes obras de acondicionamiento y mejora de sus instalaciones.

Así, se han instalado nuevos remontes en Leitariegos, Cerler, Formigal, Panticosa, Baqueira Beret, La Molina, Masella y Sierra Nevada. Destaca la entrada en funcionamiento de cinco nuevos telesillas en Formigal, uno de ocho plazas que es el primero y único que existe en España o el TGV (Telesilla Gran Velocidad) de seis plazas de Masella que permite desplazarse desde el Pla de Masella (1.600 metros) a la zona de La Pleta (2.020 metros) en tan sólo cinco minutos, así como el nuevo telesilla Virgen de las Nieves en Sierra Nevada, desde el nuevo aparcamiento para acceder a Borreguiles.

En cuanto a las remodelaciones que se han llevado a cabo en pistas destacan las del Pirineo aragonés. Cerler cuenta con dos nuevas pistas negras y una azul en la zona de Ampriú y Formigal ha añadido a su superficie más de 30 hectáreas de nuevas pistas de varios niveles que suponen más de 10 nuevos kilómetros esquiables.

En el Pirineo catalán, Baqueira Beret también cuenta con nuevas zonas en Baqueira, Beret y Bonaigua, donde hay una nueva zona de debutantes.

En la sierra del Cadí, a poco más de hora y media de Barcelona, donde se ubica La Molina, estación de titularidad pública, han remodelado y ampliado la pista para debutantes de Trampolí y han añadido una área en el Bosquet especialmente diseñada para iniciar en el esquí a personas con movilidad reducida.

Destacar que las estaciones catalanas que forman la ACEM han firmado un convenido con la Federación de Ciegos y Deficientes Visuales para la utilización de sus pistas por parte de este colectivo. Mientras, en Sierra Nevada encontramos 84 kilómetros esquiables en 79 pistas balizadas.

En cuanto a las inversiones realizadas en el apartado destinado a la instalación y mejora de cañones para producir nieve artificial, gracias a los cuales se podrán abrir las estaciones durante este puente, destacan los 48 nuevos cañones de Sierra Nevada y, como dato anecdótico, el cañón de nieve artificial que por primera vez monta una estación de esquí nórdico, la de Sant Joan de l'Erm (Lleida), la pionera de esta modalidad en España.

El apartado servicios ha sido, un año más, uno de los que han recibido atención preferente. El esquiador es exigente y le gusta estar bien atendido. Las estaciones también tienen en cuenta el medio ambiente, de este modo, en el Manzaneda, además de contar con spa, sauna y piscina climatizada ha entrado en funcionamiento una nueva estación depuradora.

La estación de San Isidro se ha dotado de un nuevo edificio de servicios múltiples con taquillas, cafetería, restaurante o servicios médicos. En Formigal se ha iniciado el tercer carril en el tramo de carretera A-136 de Formigal hasta Portalet.

Una de las grandes novedades en las estaciones aragonesas se centra en Panticosa con la inauguración del Grand Hotel (5 estrellas) en el Balneario de Panticosa y un casino. En Boí Taüll han construido un nuevo aparthotel con 41 apartamentos para dar respuesta a la creciente demanda de las pasadas temporadas.

Las estaciones españolas quieren transmitir un mensaje a la Administración, para ello se ha encargado un estudio sobre el turismo de la nieve, un plan estratégico en Cataluña, en el que se pone de manifiesto que el turismo relacionado con los deportes de la nieve es el principal motor económico de las zonas de montaña, tanto por los puestos de trabajo generados, como por las inversiones llevadas a cabo que han significado un crecimiento de la población en comarcas que estaban en franco retroceso.

'Los xxxxxxxxxxxx maxxxxxxxxxxxxxxxdel banxxxxxxxxxxxxxxx

En crecimiento y con mucha competencia

El sector de la nieve está en crecimiento y tiene una fuerte competencia. Según el reciente plan estratégico en Cataluña, el más avanzado en su realización, se explica que en esta Comunidad es aficionado a este deporte el 11,8% de la población (760.000 esquiadores), aunque también se pone de manifiesto que el 80% de sus días de esquí los disfrutan en otras regiones, como Andorra, Aragón, Piriene francés, Alpes, etc. Para estar a la altura de la competencia, el sector requiere inversiones importantes tanto por parte de la iniciativa privada como por la parte pública, donde ya está presente en Andorra, Aragón, Andalucía, Pirineo francés y en la zona de los Dolomitas italianos.Los principales retos que tiene el sector son la mejora de infraestructuras, accesos y aparcamientos; en la financiación de las inversiones de las estaciones para nieve artificial y remontes; así como en la obtención de los permisos necesarios que chocan con las dificultades legales, las medioambientales, así como por valoración política.La propuesta es apoyar el turismo de la nieve como la clave para garantizar el desarrollo socioeconómico de las comarcas de montaña del país. Los responsables de las estaciones ponen de manifiesto que los esquiadores deben saber todo esto para elegir mejor su destino y así tener en cuenta lo que representa para el sector organizar unas vacaciones en España o hacerlo fuera.Conscientes de que el territorio de montaña en el cual se desarrollan las estaciones de esquí es un medio frágil que requiere protección, se destacan las dimensiones relativas de las estaciones ante el impacto socioeconómico sobre la población de las comarcas de montaña.

las cifras

 

 

4,7% es la subida de las tarifas de aplicación en las estaciones para este año

 

20,3 millones de euros han invertido este año las once instalaciones catalanas

 

45 millones de euros dedicará la estación de Sierra Nevada para su mejora hasta 2007

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_