_
_
_
_
CincoSentidos

Las pymes dejan de ser fieles a un único banco

La infidelidad al banco de siempre es un fenómeno creciente entre las pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas. Aunque todavía predomina un esquema de colaboración con una entidad financiera principal que aporta un volumen de financiación mayoritario (más del 60%), la propensión a probar nuevas experiencias es elevada, lo que ha ampliado el círculo de financiación a tres bancos más de media, según un estudio que ayer presentó en Madrid DMR Consulting.

Un 43,5% de las pymes ha empezado a financiarse con alguna entidad secundaria en los últimos dos años, aunque sólo a un 38% de dicho porcentaje le dedican más del 10% de financiación, de acuerdo a este informe. Es decir, que sólo un 16% de los casi tres millones de pymes que hay en España ha sustituido a su entidad financiera principal por otra.

El 60% de las empresas encuestadas manifestaron que condiciones financieras, tipos de interés y comisiones son los factores principales a la hora de elegir una u otra entidad, por delante de otros criterios como el trato ágil, la flexibilidad en los plazos o las condiciones en los productos bancarios.

'La alta fidelidad que aún existe hay que asociarla con un bajo conocimiento financiero', sostiene Fernando Lacaba, director del estudio. 'Sólo el 15% de las pymes españolas manifiestan un elevado conocimiento financiero', añade Lacaba.

A la hora de elegir una entidad alternativa, las pymes se decantan sobre todo por los bancos pequeños y las cajas de ahorros, que ganan cuota de mercado frente a los dos grandes, BBVA y Santander. La Caixa es mencionada por el 10% de las 2.400 empresas encuestadas como su nueva entidad, según DMR Consulting.

Las empresas de los sectores de educación, sanidad y comercio al por menor, y las establecidas en el País Vasco y Castilla y León son las más fieles y las que tienen relaciones más estrechas con la entidad financiera principal, mientras que las radicadas en la Comunidad Valenciana son las menos fieles.

Un pastel cada vez más goloso

El creciente peso de las pymes en la economía española -son los agentes que más empleo generan- y la desaceleración del mercado bancario minorista (de préstamos a particulares) han desatado una lucha entre las entidades financieras por incorporar a este segmento empresarial en su cartera de clientes.Los productos financieros más utilizados por las pymes españolas son las líneas de descuento, las líneas de crédito y el leasing, según el estudio elaborado por DMR Consulting. Entre los nuevos servicios financieros, los más valorados por las empresas son el factoring y la información financiera. A pesar de la creciente oferta, el 80% de las empresas encuestadas se financia únicamente a través del uso de uno o dos productos financieros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_