_
_
_
_
Planes de pensiones
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

La recta final del año presenta ganancias generalizadas

El tramo final del año sigue mostrándose muy propicio para los mercados bursátiles y, en consecuencia, para los planes de pensiones que operan en ellos. Los de renta variable han vuelto a batir esta semana sus mejores marcas anuales y presentan un rendimiento medio superior al 4,5%, que en términos anuales se acerca al 8%. Sin alcanzar ni de lejos las ganancias del pasado ejercicio, los planes bursátiles pueden acabar 2004 con un rendimiento medio superior al 10% si las Bolsas aprovechan la bajada del precio del crudo y la estabilidad de los tipos de interés, esta última para un periodo de tiempo más dilatado del que se suponía en un principio.

La mejoría generalizada de las rentabilidades, que afecta a todas las categorías de planes de pensiones aunque con muy diferente intensidad, le vendrá bien al sector en unos momentos en los que inicia su campaña anual de colocaciones de planes entre la clientela, como suele ser habitual por estas fechas. La mayor parte de las suscripciones de planes se compromete en los dos últimos meses del año, en especial en el último, momento en el que los partícipes suelen consultar con mayor interés las rentabilidades de los fondos, aunque no siempre los más rentables son los que reciben mayores suscripciones. La influencia de las gestoras de fondos de pensiones ejerce un papel más determinante en la elección final que las propias virtudes del producto.

El balance global es todavía modesto en cuanto a rentabilidades se refiere. Excepción hecha de los planes de tipo bursátil, los demás segmentos del mercado de fondos presentan resultados discretos, con rentabilidades medias inferiores al 2% en la mayor parte. A falta de mes y medio para que concluya el año, es más que probable que la mayor parte de los planes de pensiones obtenga resultados claramente inferiores a la tasa de inflación. En especial en los segmentos de la renta fija y garantizados.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_