_
_
_
_
Crédito

El FMI debate la petición de Brasil de abrir líneas de crédito para prevenir crisis

El Fondo Monetario Internacional afirmó ayer que no existe consenso entre sus miembros sobre la creación de una nueva línea de crédito preventiva, como ha solicitado Brasil. 'Algunos miembros no creen que es necesaria, mientras que muchos otros miembros creen que es necesaria', dijo su portavoz, Thomas Dawson.

Brasilia ha propuesto la puesta en marcha de una línea de crédito de defensa que permita a países que sufran crisis financieras obtener recursos de forma rápida y sencilla, sin tener que negociar un programa especial con el FMI que imponga condiciones a los gobiernos.

El Gobierno de Brasil presentó su idea al director gerente del FMI, Rodrigo Rato, durante su visita al país la semana pasada, pero hasta ahora el organismo no se había manifestado oficialmente sobre ella.

Dawson indicó que para que esta nueva modalidad de crédito sea aprobada es necesario un consenso entre los 184 miembros del Fondo, algo que por ahora no existe. El portavoz explicó que aún no se ha definido específicamente cómo funcionaría el mecanismo, ni qué circunstancia justificaría el uso de sus fondos. Hasta noviembre, el FMI contaba con un sistema similar al propuesto por Brasil, denominado Línea de Créditos para Contingencias.

Lo creó en 1999 tras las debacles financieras en Asia y Rusia para ayudar a países con 'buenas políticas económicas' a superar problemas en sus balanzas de pagos ocasionados por el contagio de crisis originadas en otras naciones. Sin embargo, ningún gobierno recurrió este mecanismo debido a las estrictas condiciones que el FMI impone para su uso, normalmente la reducción de los gastos del estado y la subida de los tipos de interés.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_