_
_
_
_
Venta

HVB abandona España con la venta de Banco Inversión a Espírito Santo

El alemán Hypovereinsbank (HVB) abandona España tras llegar a un acuerdo con el portugués Banco Espírito Santo para venderle Banco Inversión por 11 millones de euros. El segundo banco alemán adquirió Banco Inversión en 2000, y desde entonces no ha logrado rentabilizar su inversión en España.

El segundo banco alemán ha logrado por fin vender su única filial española, el Banco Inversión, adquirida hace sólo cuatro años, aunque ya desde hace dos años lleva intentando deshacerse de este pequeño banco que cuenta con sólo 7 oficinas y 120 empleados. El comprador es el portugués Banco Espírito Santo, quien ya había manifestado que quería crecer en España. De hecho, esta compra, que se concretará antes de finales de este año, es la cuarta que realiza en España. Primero adquirió Benito & Monjardín y Gescapital, y mas tarde adquirió la gestora de Banco Simeón, (perteneciente a un grupo portugués, Caixa Geral), Lusogest.

Una vez materializada la operación, Banco Espírito Santo contará con un centenar de sociedades, lo que le situará entre las principales instituciones de banca privada en España.

Con la venta de Banco Inversión, Hypovereinsbank finalizará su aventura española, una vez que también se desprendió en 2002 de su participación en el Banco Popular. De hecho, el grupo alemán dejó de estar interesado en el mercado español poco después de adquirir el Banco Inversión, entre otras razones, porque la banca alemana pasó de ser una de las más potentes de Europa a verse inmersa en una dura crisis de la que aún no se ha recuperado por completo. Ello se une al cambio de estrategia de Hypovereinsbank, que pretende centrar sus esfuerzos en los países de Europa Central y del Este, según ha comunicado la entidad alemana a los empleados de Banco Inversión.

Banco Espírito Santo, con más de 100 años de historia, está presente en 21 países, y es, según la propia entidad el séptimo grupo bancario de la Península Ibérica y el segundo luso de banca privada. Su capitalización asciende a 3.800 millones de euros. En España gestiona unos activos de 1.200 millones, su inversión crediticia se eleva a 1.250 millones, mientras que los recursos de clientes ascienden a 1.300 millones.

Su presidente, Ricardo Salgado, declaró al inicio de este año el interés del banco en buscar un socio en España, 'sin perder la identidad e independencia' , ya que es más fácil buscar esa asociación con un banco pequeño o mediano. 'Los grandes bancos españoles son ya globales, quieren mantener su marca y si se interesan en nosotros será para hacerse con la mayoría', aclaró. Su interés por España coincide con el de otro banco luso, Caixa Geral, que quiere crecer en España con compras.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_