_
_
_
_
'Telecos'

Telefónica paga primas hasta del 30% en las opas brasileñas

Una vez conocida la intención de Telefónica Móviles y Portugal Telecom de lanzar opas sobre cuatro filiales brasileñas, la única incógnita era la prima a pagar. Y ya está resuelta. Los accionistas pueden ganar un 30% en la mejor de las ofertas, aunque en otras el beneficio se reduce al 16%.

Telefónica Móviles y Portugal Telecom anunciaron ayer, como adelantó Cinco Días, la intención de lanzar opas sobre parte del capital que no controlan de cuatro de sus filiales brasileñas. Las elegidas son Telesudeste, TCO, CRT y Teleleste y sus accionistas pueden llegar a ganar hasta un 30% con la operación.

Las socias ibéricas han decidido pagar una prima del 20%, pero la referencia se ha tomado sobre el precio de cierre medio ponderado de cada clase de acción en los últimos 30 días de negociación. Esta base deja bastante margen para que el último cierre de las compañías antes del anuncio -el 24 de agosto- difiera de la media y, por lo tanto, dé distintas y mayores oportunidades de ganancia.

Eso les sucede a los accionistas de Teleleste, que son los más beneficiados por la opa, con primas del 28,6% y del 25% para las acciones ordinarias y preferentes, respectivamente. En el lado contrario están los titulares de los valores sin derecho a voto de Telesudeste y CRT, cuyas ganancias sólo superarán ligeramente el 16%.

La reacción de las agraciadas, sin embargo, fue tímida ayer en Bolsa. Las subidas de las compañías afectadas fueron limitadas, puesto que la opa no es para todas las acciones que cotizan, y sólo en algún caso superaron los dos dígitos.

La operación se hará a través de dos de las compañías que Telefónica Móviles y Portugal Telecom tienen en Brasil. Brasilcel -holding propiedad al 100% de las socias- se hará responsable de las opas a tres filiales -Telesudeste, CRT y Teleleste-, mientras que TCP -donde Móviles y PT tienen el 65,12%- hará la oferta por TCO. La primera financiará las compras con aportaciones proporcionales de sus dos socias, mientras que TCP lo hará con deuda y, posiblemente, con una ampliación de capital.

En total, la operación asciende a 1.516,6 millones de reales -unos 425 millones de euros- y la adquisición más cara será la de TCO. Todo depende, en cualquier caso, de la respuesta de los accionistas. El objetivo de Telefónica Móviles y Portugal Telecom es comprar un 4,4% adicional de Telesudeste, un 22,7% de Teleleste, un 15,5% de CRT y un 21,7% de TCO. Si las opas son exitosas, tendrán más del 50% en todas sus filiales brasileñas, porque en Teleleste y CRT no lo tenían. Aunque los porcentajes de compra parecen caprichosos, hay una explicación: la ley brasileña permite hacer opas por un tercio del capital flotante -la alternativa sería la exclusión- y eso es lo que han hecho.

Ampliación

Los analistas han considerado positiva la noticia de las opas. Sólo queda la duda de la ampliación que puede hacer TCP para enjugar deuda. Dependiendo de la cuantía -podría superar los 250 millones de euros- diluirá la participación en ella de Móviles y PT.

70 millones más al Ebitda del grupo

La intención de Telefónica Móviles y Portugal Telecom con las opas es reforzar su liderazgo en Brasil, un país con 55,2 millones de usuarios de telefonía móvil, que sólo representan un 20% del total. Esta baja penetración es sinónimo de potencial de crecimiento, como se ve en la evolución anual. Este año, las compañías brasileñas han sumado 8,87 millones de clientes, más que el total del mercado en Argentina, según los datos de Bloomberg.Pero la ofensiva no es sólo una apuesta de futuro, sino que tendrá efectos inmediatos. El aumento de participación añadirá casi 1,6 millones de clientes a los que ahora controla directamente Brasilcel y elevará su Ebitda anual en unos 70 millones de euros, según el cálculo realizado a partir de los datos proforma para el semestre proporcionados por Brasilcel. Estas cifras son sólo aproximaciones, puesto que en el impacto real influirá mucho la financiación y los costes.Todas las compañías opadas tienen Ebitda positivo y también beneficio, salvo Teleleste. La joya de la corona de las cuatro es TCO, con 134 millones de euros de resultado en 2003.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_