_
_
_
_
Acuerdo

Agbar y Fenosa integran sus filiales Applus y Soluziona

Los grupos Aguas de Barcelona y Unión Fenosa han fusionado sus filiales Applus y Soluziona Calidad y Medio Ambiente. El objetivo es la creación del grupo de inspección y certificación de servicios tecnológicos líder en España, con una facturación anual de 350 millones.

Los grupos Aguas de Barcelona y Unión Fenosa comunicaron ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores la fusión de sus filiales Applus+ y Soluziona Calidad y Medio Ambiente. El objetivo de la operación es la creación del 'más importante grupo de inspección, certificación y de servicios tecnológicos de España', según la nota enviada por las compañías.

La facturación prevista de la empresa resultante será de 350 millones de euros. El coste de la operación no ha sido desvelado. Según la nota enviada a la CNMV 'el importe de la operación será determinado en el contrato definitivo en función de la evolución de determinados parámetros operativos y financieros de Applus+ y Soluziona Calidad y Medio Ambiente'. La comunicación afirma que la transacción 'se instrumentará mediante una ampliación de capital en Applus+ que será suscrita por Unión Fenosa Soluziona con aportación no dineraria de su participación en Soluziona Calidad y Medio Ambiente y sus filiales'. Las acciones de Unión Fenosa cayeron ayer un 1,49% y el valor en Bolsa de Aguas de Barcelona se redujo en un 1,39%.

Dos compañías en crisis

La operación tiene lugar en un momento crítico para las dos compañías. Ambas se encuentran inmersas en un proceso de cambio en el que los pasos dados ahora determinarán su futuro. Por una parte, la filial de servicios profesionales de Unión Fenosa espera terminar este año una reestructuración de su negocio que contempla, además de la venta anunciada ayer, la desinversión de parte de su negocio de ingeniería y la segregación de la división de Telecomunicaciones. Como resultado, la empresa contará con 3.000 empleados menos y estará preparada para realizar, en los próximos meses, una ampliación de capital y contar con un nuevo socio, según fuentes cercanas a la compañía. Su matriz, Unión Fenosa, está participada en un 20,3% por el SCH. El banco, tras la compra del escocés Abbey, podría gestionar una salida de la compañía eléctrica, según han apuntado diversos medios.

Por su parte, la compañía catalana está participada en un 47,1% por la sociedad Hisusa, a su vez propiedad en un 49% de La Caixa y en un 51% de Suez Environnement. En mayo de este año la sociedad Torreal y el empresario Amancio Ortega, fundador y primer accionista de Inditex, compraron a Endesa el 11,64% de Agbar, por 238 millones. Un mes después Juan Abelló, en representación de Torreal, accedió al consejo de administración de la compañía. Y el mes pasado mes el presidente de La Caixa, Ricard Fornesa, asumió todo el poder en la sociedad de servicios tras la salida de su director general Josep Lluís Jové.

Por otro lado, la operación anunciada ha dado al traste con las intenciones de poderosos grupos de capital riesgo que se interesaron, a principios de año, en la compra de Soluziona Calidad. Entre otras firmas, la británica 3i y la estadounidense Apax estudiaron la adquisición.

La empresa catalana se ha impuesto en la operación a grupos de capital riesgo

El año desinversor de Fenosa

Unión Fenosa está llevando a cabo un profundo proceso de reestructuración en su filial de servicios, Soluziona. Además de la venta de la división de Calidad, el grupo pretende desprenderse de parte del negocio de ingeniería de la filial y segregar la división de Telecomunicaciones. Diversos analistas comentan que el grupo se ve obligado a desinvertir por su nivel de endeudamiento. La compañía espera cumplir este año su objetivo de reducir deuda hasta los 5.700 millones. Pero el mercado espera aún desinversiones mayores por parte de la eléctrica. Según un informe de Caja Madrid Bolsa, la venta del 18,7% que Unión Fenosa posee en Auna reportaría a la eléctrica unas plusvalías cercanas a los 180 millones. Una supuesta venta del 5% que Unión Fenosa mantiene en Cepsa supondría unos ingresos de 288 millones. Por otra parte, el mercado hace cábalas sobre la situación de Unión Fenosa tras una hipotética salida de su capital de SCH.

El año inversor de Agbar

En lo que va de año, Agbar ha invertido en distintas operaciones 400 millones de euros, indicó ayer un portavoz de la compañía. Además de la integración de su filial Applus+ con Soluziona Calidad, la compañía matriz anunció a finales de julio la compra, por 43 millones, del negocio de agua de Ferrovial. Pocos días antes había comunicado otra inversión mayor, la compra a Suez del 15,4% de la empresa chilena Aguas Andinas, por 139,4 millones. Y todavía pueden quedar operaciones de compra por cerrar en lo que queda de año. El grupo ha comunicado a la CNMV su propósito de invertir este año en adquisiciones cerca de 740 millones. La compra de Soluziona Calidad responde a los deseos de Agbar de diversificar su negocio. Además de haberse introducido en el sector de seguros (a través de Adeslas), la compañía apostó el año pasado por el sector de la certificación con la creación de Applus. La integración de Soluziona refuerza la apuesta.

Atentos a

La actividad que el grupo Aguas de Barcelona tiene en Madrid seguirá en la capital, a pesar de la venta anunciada ayer de sus inmuebles. Las empresas del grupo que ocupan los edificios vendidos seguirán ocupándolos, en calidad de arrendatarias.

La catalana vende edificios en Madrid

Poco después de comunicar a la CNMV la integración de su filial Applus+ con Soluziona Calidad, el grupo Agbar anunció ayer la venta de los edificios de la compañía en Madrid. La empresa vende al grupo alemán Oppenheim Immobilien-Kapitalanlagesesellschaft por 59,7 millones de euros los inmuebles situados en la calle Príncipe de Vergara en los números 108 y 110, que albergaban la representación institucional del grupo, así como la sede social de Adeslas y 'otras oficinas diversas' de Agbar situadas en la capital española, según la nota enviada por la compañía. Las empresas de Agbar, no obstante, mantendrán su actividad en dichos edificios, en calidad de arrendatarias. El 50% de los inmuebles están actualmente alquilados a inquilinos externos a Agbar, asegura la empresa. Según la comunicación del grupo catalán, la operación permite 'liberar estos activos para dedicarlos a las inversiones directamente relacionadas con sus áreas de negocio'.La venta coincide, por otra parte, con un deseo de la Generalitat por atraer inversiones a Cataluña y convencer a las empresas de situar sus sedes en la zona. Por ahora, el presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, ha logrado el traslado de la sede de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones a Barcelona. Además, la Generalitat ha anunciado diversas ayudas a empresas que se instalen en Cataluña. El Gobierno catalán pondrá en marcha el próximo año un plan para favorecer la incorporación de mujeres al mercado laboral y de discapacitados; las empresas que incorporen a estos colectivos podrán beneficiarse a la hora de solicitar subvenciones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_