_
_
_
_
Legislación

El reglamento de fondos consagra la exclusión de Bolsa de las Sicav

Las Sicav, sociedades que son utilizadas bien para comercializar fondos, bien como vehículo de inversión de las grandes fortunas, no tendrán que cotizar en Bolsa, según el borrador del reglamento de fondos, y podrán ser gestionadas por entidades distintas de gestoras de fondos.

Las sociedades de inversión mobiliaria de capital variable (Sicav), vehículos preferidos por las grandes fortunas para canalizar el ahorro, podrán escoger si cotizan en Bolsa o no. La Ley de Fondos de febrero abrió esta posibilidad, si bien no definió cómo debería darse liquidez a las acciones de las Sicav. La redacción actual del borrador consagra esta exclusión, y tampoco prevé un régimen de contratación alternativo a la Bolsa oficial. Las acciones de estas sociedades se comprarán y venderá de forma similar a cómo se suscribe un fondo.

La exclusión de Bolsa ya había sido solicitada por la mayor parte de las Sicav para evitar el cumplimiento de los requisitos de transparencia aprobados recientemente y pensados para otro tipo de empresas. Habían iniciado los trámites, que culminarían cuando el regulador lo permitiera.

De forma paralela, la Bolsa ha diseñado un mercado alternativo a los corros donde cotizarían las Sicav, y que podría acoger también a pymes y sociedades de capital riesgo. Este sistema, electrónico e independiente del continuo, daría liquidez a las compañías tal y como exigía la Ley pero de una forma más operativa y con menos requisitos administrativos, porque no sería un mercado oficial como la Bolsa.

En todo caso, este mecanismo será opcional para las Sicav, porque el Reglamento establece como método alternativo de liquidez la compraventa por parte de la propia sociedad: 'Las Sicav tendrán obligación de adquirir y vender, directamente o a través de intermediarios, sus acciones desde el mismo momento en que se solicite por los interesados a un precio igual al valor liquidativo correspondiente a la fecha de solicitud'. Una fórmula similar a la suscripción y reembolso en las participaciones de fondos de inversión. El reglamento, además, deja abierta la puerta a sistemas alternativos como el propuesto por la Bolsa -que sigue en marcha y está pendiente de aprobación- y deja a Economía y la CNMV la disposición de mecanismos que desarrollen las necesidades de liquidez.

Gestión de sociedades

El reglamento también incluye buenas noticias para las agencias y sociedades de valores. Según el borrador, las empresas de servicios de inversión podrán gestionar activos de las Sicav, si bien no se permite delegar en ellas su administración.

Esta función había quedado paralizada tras el documento elaborado por la CNMV e Inverco sobre la interpretación de la Ley en ausencia de reglamento. En él se establecía que la gestión de los activos únicamente podrán recaer en una gestora de instituciones de inversión colectiva. El sector espera que reciban el visto bueno los proyectos de nueva constitución de Sicav en tiempo muerto.

Cómo funcionan los vehículos de ahorro

1 Las Sicav gozan de una tributación favorable en el impuesto de sociedades, pues sus beneficios sólo tributan al 1%. Posteriormente, cuando los accionistas de las Sicav realizan los beneficios obtenidos por éstas, pasan por Hacienda al tipo correspondiente. La tributación favorable de las Sicav obedece a su condición de inversión colectiva.2 Para ello, deben tener un mínimo de 100 accionistas. Se permite la creación de compartimentos dentro de las Sicav que pueden menos socios, con un número mínimo de veinte, 'sin que el número total sea inferior a 100', de acuerdo con el borrador. Algunas Sicav se suelen valer de hombres de paja para cumplir este mínimo.3 En esta redacción del borrador de reglamento no se exigen más requisitos de dispersión de capital, por lo que 99 accionistas de la Sicav pueden tener sólo una acción cada uno mientras otro gran inversor dispone de más del 99,5% del capital total y se seguiría otorgando a la Sicav tratamiento fiscal de fondo.4 Liquidez. Otra condición para poder ser consideradas inversión colectiva es la liquidez de las acciones, de forma que los inversores puedan entrar libremente. Antes se establecía la cotización en Bolsa, pero ahora bastará con que las Sicav estén obligadas a comprar y vender acciones cuando se les solicite.5 Mínimo de patrimonio. Se mantiene el patrimonio mínimo de 2,4 millones de euros. Ello elimina la posibilidad de que ahorradores de más bajo patrimonio constituyan Sicav como vehículo de inversión al estilo de las grandes fortunas. En la ley se insinuaba la posibilidad de constituir Sicav con sólo 300.000 euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_