_
_
_
_
Vivienda

La riqueza inmobiliaria de las familias quintuplica la de carácter financiero

La fuerte revalorización de la vivienda en los últimos años ha elevado la riqueza de las familias hasta cerca de diez veces su renta bruta disponible. Pero ha desequilibrado la composición de la riqueza de tal forma que la inmobiliaria quintuplica la de origen financiero. En 2003 las familias tenían 4,47 billones de euros, y sólo 758.508 millones eran activos financieros.

En 2003 la riqueza total acumulada por los hogares españoles era de 4,474 billones de euros, 9,34 veces la renta bruta disponible de las familias, que llegó a 479.182 millones de euros durante el ejercicio pasado. Pero la proporción de la renta bruta sobre la riqueza total de las familias ha experimentado un crecimiento muy fuerte en los últimos años, ya que en 1995 suponía únicamente 6,66 veces, según un informe elaborado por el servicio de Estudios de Caixa Catalunya.

Por tanto, en valores absolutos la riqueza total nominal de las familias se ha incrementado en un 123,5%, contabilizando el componente financiero de la riqueza (los activos, menos las deudas) y el stock de capital inmobiliario físico en manos de los hogares; la renta bruta disponible sólo ha crecido en el periodo en un 60%, desde 0,3 billones de euros a 0,479 billones.

Y la causa fundamental del avance es, lógicamente, la revalorización de los activos inmobiliarios, que durante los últimos cinco años han registrado aumentos sucesivos medios del 16% cada año.

Este avance firme de los activos inmobiliarios ha coincidido, en los últimos ejercicios, con un estancamiento e incluso recortes en el valor de los financieros, sobre todo los que cotizaban en los mercados de renta variable. Así, en 2000 y 2002 registraron incluso descensos acusados, que neutralizaron los avances por encima del 10% de los años 1996, 1997 y 1998.

Este avance tan consistente de los activos inmobiliarios ha desequilibrado la composición de la riqueza familiar. Ahora el 83% de la misma tiene origen inmobiliario, mientras que sólo el 17% es financiera; por tanto, la inmobiliaria quintuplica la financiera. Hace sólo seis años, en 1998, la riqueza financiera era el 28,5% del total, casi uno de cada tres euros. Ahora es sólo uno de cada seis.

Ahora, según el Banco de España, los activos financieros de los hogares tienen un valor del 99,9% del PIB, mientras que los inmobiliarios llegan al 484,7% del PIB.

La vivienda disparó los ingresos por IVA

El fuerte tirón de los precios de la vivienda entre 1995 y 2003 ha permitido a la Hacienda Pública incrementar considerablemente la recaudación por IVA, impuesto que grava la compra de los bienes inmobiliarios de nueva construcción. En concreto, el 35% del crecimiento de la presión fiscal del IVA en este periodo se explica por el aumento del precio de la vivienda, según un estudio de la Fundación de las Cajas de Ahorro Confederadas (Funcas). Si el gasto en vivienda nueva, que se multiplicó por 3,4 en este periodo, hubiera crecido al mismo ritmo que otros gastos, la recaudación por IVA habría crecido casi un punto menos, moderando el crecimiento de la presión fiscal. Mientras que la recaudación por IVA creció a un ritmo medio del 9,1% anual entre 1995 y 2003, el PIB nominal lo hizo a una tasa media del 6,8%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_