_
_
_
_
Inmobiliario

El mercado de oficinas se recupera en Madrid y Barcelona

El cambio de ciclo en el sector de oficinas que llevaban meses vaticinando las principales consultoras inmobiliarias ya ha llegado. Tanto la contratación como la demanda subieron en los dos principales mercados, Madrid y Barcelona. Se espera que los precios aumenten en la misma proporción.

La esperada recuperación del mercado de oficinas ha llegado por fin. Tras varios ejercicios en caída libre, la demanda de este tipo de inmuebles ha aumentado en los dos principales mercados, Madrid y Barcelona.

Según el informe semestral presentado ayer por Aguirre Newman, la contratación de oficinas ha sobrepasado los 300.000 metros cuadrados en Madrid, casi un 9% más que la superficie registrada en el mismo periodo de 2003.

También Barcelona ha iniciado un ciclo alcista registrándose un aumento en los niveles de contratación del 24% en estos seis meses.

Otro estudio de Jones Lang Lasalle, hecho público también ayer, atestigua este cambio de tendencia: 'En el centro de Madrid, y más concretamente en el distrito financiero, es difícil encontrar superficies de calidad superiores a 1.500 metros cuadrados, circunstancia que está generando dificultades en algunas de las demandas existentes', afirma la consultora.

En Madrid, por ejemplo, según los datos de las consultoras, se han inaugurado en este semestre 267.000 metros cuadrados de nuevas oficinas, una superficie que ha hecho crecer el parque actual, cercano a los 9 millones de metros cuadrados, en un 3%.

La reactivación de la demanda ha reducido la tasa de disponibilidad, la llave de la formación de los precios, hasta situarla en el 8,9%, resalta Aguirre Newman. Ese cambio de ciclo hará que los precios suban en la misma proporción, después de meses cayendo. Sin embargo, no se comportarán igual en el distrito centro que en la periferia, donde la demanda aún es débil. Según Jones Lang Lasalle, 'en los próximos meses habrá un mercado de alquileres a dos velocidades, donde las zonas alejadas del centro seguirán sumidas en el ciclo actual'.

Entrada de los inversores privados

El mercado de inversión sigue una situación inversa a la del mercado de usuarios, según Aguirre Newman. La demanda cada vez aprieta más, ante una escasez de la oferta disponible. Además, en los últimos meses ha entrado un nuevo jugador en el mercado, aparte de los inversores tradicionales como son las promotoras o los fondos de inversión. Se trata de las Sociedades de Inversión Mobiliaria de Capital Variable (Simcav), que no se adscriben a una modalidad concreta de inversión, sino que adaptan sus compras a la operación que consideren más atractiva en cada momento.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_