_
_
_
_
Cada día un análisis
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

La volatilidad sacude a los mercados asiáticos

Al igual que a las demás categorías de fondos, a los que invierten en Asia Pacífico no les está sentando nada bien el transcurrir de los meses de 2004 pues si, a comienzos de mayo, su rentabilidad media era de 11,92%, en el momento actual esa rentabilidad se ha reducido a 3,57%. Aún peor es la evolución de la rentabilidad interanual ya que a comienzos se marzo se situaba en 33,52% y ahora se limita al 21,02%.

Los mercados de Asia Pacífico están sometidos a una fuerte volatilidad, en parte por las mismas razones que afectan a los mercados occidentales y, en parte, por factores regionales: la marcha de la economía japonesa, la inestabilidad política causada por las elecciones presidenciales en Taiwan o las declaraciones de Pekín a propósito de la necesidad de frenar la impetuosa marcha de su economía.

También pesa en la evolución de la rentabilidad de esta clase de fondos el que las obtenidas en 2003 fueran elevadísimas y, podría decirse, que de carácter excepcional, por lo que cabía esperar un frenazo o, incluso, un retroceso. En cinco años esta categoría de fondos está a punto de proporcionar rentabilidades anuales medias compuestas positivas aunque, por ahora, todavía estén proporcionando pérdidas de 3,41%.

La volatilidad media anualizada de la categoría es de 20% para un período de tres años, sin que exista una dispersión de riesgo elevada entre los diferentes fondos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_