_
_
_
_
Fondos

El borrador del reglamento de fondos estará antes del verano

El borrador del Reglamento que desarrolla la nueva ley de fondos estará listo antes del verano -previsiblemente la semana que viene- y será entonces cuando se le dé publicidad para que el sector opine sobre el texto. Fuentes del Ministerio de Economía descartan, por un problema de agenda, que se apruebe antes de septiembre.

El vicepresidente segundo y ministro de Economía Pedro Solbes ya adelantó la semana pasada, en el transcurso de un seminario organizado por Cinco Días, que el borrador del Reglamento que debe desarrollar la Ley de Instituciones de Inversión Colectiva está casi acabado.

Fuentes del ministerio confirmaron ayer que el borrador estará listo antes del verano, lo que podría suceder la semana que viene, pero descartaron que se pueda aprobar antes de septiembre, dada la cantidad de trámites, incluida la audiencia pública, que debe pasar antes de su aprobación por parte del Consejo de Ministros.

La tramitación quedará interrumpida con motivo de las vacaciones de verano, aunque en el Ministerio dan por casi seguro que el texto quedará aprobado antes de diciembre.

La noticia ha sido muy bien acogida por el sector, que ayer mismo se reunía con motivo de la Asamblea General de Inverco, la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Planes de Pensiones. La victoria del PSOE en las elecciones del 14 de marzo había paralizado la tramitación del Reglamento y se temía que el cambio de equipo de Gobierno retrasara sine díe su aprobación. El hecho de que la directora de Política Financiera, Belén Romana, sea la misma que antes de las elecciones ha agilizado, sin duda, el proceso.

Se da la circunstancia de que la nueva Ley de Instituciones de Inversión Colectiva, en vigor desde el 4 de noviembre de 2003, está en estos momentos desarrollada por un Reglamento, del año 2001, mucho más restrictivo. Esto ha obligado a la CNMV y a Inverco a interpretar la Ley y a paralizar la aplicación de algunos de los artículos más calientes del texto, que precisaban desarrollo reglamentario, como los referentes a la asistencia de los fondos a las juntas.

El texto será muy flexible con los 'hedge funds'

La industria de fondos suspira por un Reglamento que permita la comercialización en España de fondos de cobertura o hedge funds, como se les conoce en inglés. Fuentes del sector, que ya han estado en contacto con la Administración, confirmaron ayer que la nueva normativa será muy flexible con los hedge funds, aunque su comercialización irá acompañada de una advertencia sobre el riesgo de la inversión y se limitará a inversores institucionales y grandes patrimonios. El pequeño inversor podrá acceder a ellos través de fondos de fondos, pero las limitaciones serán mucho mayores.

Hacienda investiga las Sicav medianas

Trabajo para los abogados. Poco a poco llegan los requerimientos de Hacienda a los despachos, que comienzan a preparar la defensa de sus clientes de sociedades de inversión mobiliaria de capital fijo y variable.Las entidades que están siendo investigadas son de tamaño medio. Se conocen ya medio centenar de cartas y se espera que la cifra siga aumentando. Por ahora no se mira con lupa ni a las diez más grandes, ni tampoco a las más pequeñas, según confirman varias de las afectadas. Entre las Sicav investigadas figuran sociedades de inversión ubicadas entre las 100 primeras del ranking por patrimonio, según puntualiza otra de las investigadas.Tampoco se está investigando a las Sicav más frágiles, aquellas que cumplen por los pelos con la cifra de patrimonios mínimos, ni que cuenten con menos de cien accionistas.Según la Agencia Tributaria (AEAT), el denominador común que tienen los vehículos de inversión de las grandes fortunas actualmente investigados, es 'que exista algún indicio de que no se está cumpliendo algún requisito'. Acaba de iniciarse la actuación inspectora y aún queda un largo camino. Tras la entrega de la documentación solicitada por Hacienda podría levantarse una acta inspectora. Después los interesados tendrían posibilidad de presentar las alegaciones. Corresponde a la AEAT comprobar si se incumple alguno de los requisitos. Si lo demuestra podría variarse el régimen fiscal (el 1% en el impuesto de sociedades) del que gozan las Sicav desde 1995.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_