_
_
_
_
CincoSentidos

El Guggenheim rinde homenaje a Mark Rothko

Paredes de luz, obra que representa el deseo de Mark Rothko de abarcar insospechadas dimensiones espaciales con su arte y que es propiedad del Museo Guggenheim Bilbao, es el eje de la exposición que la pinacoteca bilbaína dedica desde hoy y hasta el 24 de octubre a uno de los representantes fundamentales del expresionismo abstracto.

En el año 2003, con ocasión del centenario de su nacimiento, la Fundación Beyeler de Basilea, en colaboración con los hijos del artista, Kate R. Prizel y Christopher Rothko, le dedicó unas salas, que ahora se trasladan en una versión ampliada al Guggenheim Bilbao.

La exposición Mark Rothko: paredes de luz, que ocupa las tres salas clásicas de la tercera planta del museo, presenta una selección de pinturas de más de cuarenta años de trayectoria creativa, con predominio de los cuadros de la etapa denominada pinturas de negro sobre gris.

A finales de los años 50, la paleta del artista Marcus Rothkovitz nacido en Rusia en 1903, comenzó a oscurecerse, abandonando los colores radiantes en favor de los tonos rojos, granates, marrones y negros. Las pinturas de negro sobre gris, que inicia un año antes de suicidarse en 1970, confirman la creencia de Rothko de que su obra encerraba una tragedia. Denominadas por el mismo artista como Sin título, estas pinturas son, al mismo tiempo, comienzo y punto de inflexión en su carrera. Todas ellas tienen formato horizontal y están divididas en dos partes: la inferior, en colores grises y a veces marrones, y la superior, siempre negra.

La exposición de Bilbao es fiel a las inquietudes del artista y no sigue un criterio cronológico. En ella se muestran también cuadros de sus primeras etapas: obras figurativas, como Entrada al metro (estación de metro, escena en el metro), de 1938; pinturas basadas en mitos y símbolos clásicos, que evidencian la influencia de las teorías de Nietzsche y Carl Jung, e incorporan técnicas e imágenes abstractas propias del surrealismo, como Ritos de Lilit, de 1945, o las obras posteriormente conocidas como Multiformas, con un enfoque basado en los colores puros en el espacio.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_