_
_
_
_
'Telecos'

Telefónica hace en siete meses el 37% de la recompra de acciones

Telefónica está cumpliendo su promesa de concentrar en los primeros meses la recompra de acciones fruto de su plan de retribución al accionista. Ha adquirido diez millones de opciones más, así que en siete meses ha ejecutado el 37% de un programa que se extiende hasta finales de 2006.

El mes de mayo ha sido uno de los más activos en el programa de recompra de acciones por valor de 4.000 millones de euros que tiene que marcha Telefónica. La operadora comunicó el pasado día 5 a la CNMV compras adicionales de más de cuatro millones de acciones y ayer anunció que ha adquirido diez millones de opciones sobre títulos más.

En total, Telefónica cuenta con 80,2 millones de acciones y derechos sobre otros 43 millones más, a ejecutar a mediados de año. Son 123,2 millones de títulos, que tienen un valor de mercado de 1.400 millones de euros y que suponen haber cumplido en sólo siete meses el 37% de una promesa anunciada en octubre y que permite escalonar las compras hasta el cierre de 2006.

La velocidad de ejecución, por tanto, duplica al tiempo transcurrido del programa, y ha hecho pensar a los analistas que la reciente caída de la acción -Telefónica ha perdido un 7% esta semana- puede favorecer más compras. 'Los 12,76 euros por título a los que ha cotizado de media la operadora desde enero hasta el 5 de mayo nos parecen un precio muy adecuado para recomprar y menos es mejor todavía', aseguró ayer Santiago Fernández-Valbuena, director general de Finanzas del grupo, durante la conferencia telefónica con analistas que sigue a la presentación de resultados.

Pero eso no significa que vayan a seguir comprando acciones en el corto plazo. 'Depende de muchos factores y ya vamos muy adelantados en el programa', añadió.

Telefónica aprovechó el encuentro a distancia con los expertos bursátiles para destacar el grado de cumplimiento de las previsiones de ingresos y Ebitda anunciadas en febrero para 2004. Después de los incumplimientos de 2001 y 2002, la operadora hizo gala de lo prometido en 2003. Este año lleva el mismo camino, al menos por lo demostrado en el primer trimestre, que cumple con holgura las tasas de crecimiento anunciadas de hasta el 10% en ventas y resultado bruto de explotación.

Los responsables de la compañía, sin embargo, alertaron de que el tipo de cambio de las monedas latinoamericanas puede no ser en el futuro tan favorable como lo ha sido hasta marzo.

Más inversiones en crecimiento

Telefónica está decidida a mirar con lupa cada una de las inversiones que realiza y a concentrar sus desembolsos en los negocios de crecimiento, es decir, en la banda ancha y la telefonía móvil. Esta estrategia queda clara al mirar el reparto de las inversiones realizadas en el primer trimestre de 2004, sobre todo si se compran con las del mismo periodo de 2003.Por primera vez, los desembolsos en banda ancha, en UMTS y en GSM en Latinoamérica casi igualan a los acometidos en negocios tradicionales, como la telefonía fija convencional. Y esta proporción contrasta con el 31% que Telefónica dedicó a inversiones de crecimiento en el primer trimestre de 2003.Según los datos divulgados ayer, la operadora invirtió 619,5 millones de euros hasta marzo. De esta cantidad, 199,2 millones se destinaron a banda ancha y 102,4 millones -cuatro veces más que en 2003- a las tecnologías celulares UMTS y GSM.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_