_
_
_
_
Inversiones

El dinero fluye con fuerza hacia los fondos más rentables

Los fondos más rentables de los últimos tres años han visto crecer vertiginosamente las entradas de dinero nuevo. Las suscripciones netas se han multiplicado por 13 entre 2001 y 2003 en los 10 productos más rentables de los últimos tres ejercicios, marcados por una profunda crisis en los mercados de valores.

Rentabilidades pasadas no garantizan ganancias futuras. Esta frase aparece en el folleto promocional de todos los fondos, pero los inversores rara vez hacen caso de ella. Los fondos que mejor se comportan son, en última instancia, los que atraen más capital, y en mayor medida si esos productos logran ganancias sistemáticamente ejercicio tras ejercicio.

Así, los mejores fondos de los últimos tres años han multiplicado varias veces las suscripciones netas en los dos últimos ejercicios. El caso más llamativo es el de Bestinver. El grupo propiedad de Acciona tiene los tres mejores fondos de los últimos tres años: Bestinver Bolsa, Bestinfond y Bestinver Mixto. Su rentabilidad anualizada desde el 1 de enero de 2001 ha sido del 21,97%, del 21,67% y del 16,55%. En esos tres años, el sector de instituciones de inversión colectiva arrojó unas pérdidas del 0,97% de media anual, según los datos de Inverco, la patronal del sector.

Estos tres fondos en conjunto recibieron suscripciones netas por valor de 8,139 millones en 2001. En 2003, la cifra era de 73,670 millones de euros, es decir, un 805% más, o lo que es lo mismo, siete veces más de dinero nuevo en dos años. 'Ha sido impresionante', reconocen en la gestora. 'En tan sólo dos años pasamos de 3.000 a 11.000 partícipes'.

Cuando se supera una ganancia del 10% se disparan las suscripciones

El fenómeno no exclusivo de Bestinver. Los 10 fondos que más ganaron entre 2000 y 2003 recibieron algo más del 1% de las aportaciones realizadas a todo el sistema el pasado ejercicio. Las suscripciones a estos nueve productos pasaron de 15,3 millones de euros en 2001 a 240,6 millones en 2003. El crecimiento es del 1.465%, es decir, 13 veces más. Varios de estos fondos, de hecho, habían obtenido reembolsos netos en 2001.

'Hay una relación directa muy clara entre rentabilidad y suscripciones', afirma Ricardo Cañete, gestor de Sogeval. 'Si un fondo supera el 10% de rentabilidad empieza a entrar dinero con fuerza, y más aún si el diferencial de rentabilidad con otros fondos similares es muy alto'. Para Juan Huguet, cogestor del Ibercaja Sector Inmobiliario, lo lógico sería que los partícipes se salieran de lo que más ha subido para entrar en lo que está más barato. 'La gente en vez de mirar hacia delante mira hacia atrás, a lo que ya ha hecho el fondo', sostiene.

La entrada de dinero en estos fondos se produce cuando van ganando fama. 'Estos productos comienzan a salir en las selecciones de fondos de terceros, ganan premios, aparecen en la prensa... Todo ello genera mayores suscripciones para el fondo', explica Javier Bollaín, presidente de Gesbankinter.

Demasiado tamaño dificulta la gestión

Muchos de los fondos que sistemáticamente obtienen beneficios y superan a los índices de referencia lo consiguen porque su vocación no es precisamente seguir a esos índices, sino buscar oportunidades puntuales en el mercado. Por esa razón, buena parte de los productos más rentables componen sus carteras con valores de mediana y pequeña capitalización.El problema surge cuando la rentabilidad obtenida atrae tanto dinero nuevo que el fondo es difícil de gestionar. Esta circunstancia sucede sobre todo en fondos de compañías de pequeña capitalización, cuya liquidez es menor. Un fondo con mucho capital que entre en una pequeña compañía moverá la cotización a su antojo. 'Ahora que ha crecido tanto hay compañías pequeñas en las que ya no podemos entrar', confirman los gestores del fondo Eurovalor Bolsa española, de Sogeval, la gestora del Popular.

Fonditel atrae a los inversores en fondos

Fonditel ha irrumpido en el mercado de fondos con una fuerza inusitada. La gestora de planes de pensiones del grupo Telefónica ha conseguido un crecimiento de su patrimonio del 4.617% en un año, según los datos de Inverco a 30 de abril de 2004. Su patrimonio se situaba en esa fecha en 156,1 millones de euros, el puesto 61 de las 104 gestoras de fondos que operan en España.Fonditel tiene fama en el mercado de planes de pensiones, porque ha conseguido para sus productos, tanto del sistema de empleo como del sistema individual, rentabilidades positivas a lo largo de los últimos años, incluidos los de peor comportamiento de las Bolsas.La gestora ha trasladado ahora su experiencia a los cinco fondos de inversión que tiene en el mercado. Las rentabilidades de estos fondos, en lo que va de año, alcanzan una media del 5,3%, según datos de la compañía Morningstar.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_