_
_
_
_
Alimentación

Ebro Puleva reduce un 40% el número de consejeros

Ebro Puleva ha reducido el consejo de administración para adaptarlo a la nueva estructura accionarial y adecuarse a las recomendaciones de buen gobierno corporativo. La junta de accionistas aprobó ayer dejar en 13 el número de consejeros frente a los 21 que había hace un mes, antes de la salida de Tallada y Rostand. El presidente anunció un aumento del dividendo del 25% y auguró un buen año.

Con el argumento de situarse 'en línea con buena parte de las recomendaciones actualmente existentes en materia de buen gobierno corporativo' y de adecuar el consejo a la nueva estructura accionarial de la compañía, la junta de accionistas de Ebro Puleva dió ayer el visto bueno a una significativa reducción del número de consejeros. De los 21 miembros que tenía hace menos de un mes, antes de la salida de Javier Tallada y Frédéric Rostand, el consejo se ha quedado ahora con 13 miembros, lo que supone una reducción de casi el 40%.

Con esta remodelación del consejo se quedan sin representante Mercasa, Alicesa (filial de la SEPI) y Caja Granada. Los miembros que causan baja por 'renuncia propia', según fuentes de la empresa, son: Pedro Gómez de Baeza, que también actúaba en nombre del grupo francés Saint Louis Sucre al igual que Frédéric Rostand; el independiente Arturo Cervantes; Manuel Cervantes que representaba a Alicesa, y Enrique Lahuerta y Miguel Ángel Pérez que permanecen como vicesecretario y secretario, respectivamente. También causan baja Mercasa y Caja Granada, aunque se incorpora como consejero Jaime Carbó que hasta ahora estaba en representación de Mercados Centrales de Abastecimientos.

La junta de accionistas aprobó también la distribución de un dividendo de 46 millones de euros, lo que supone el pago de 0,30 euros por acción. Esta cantidad representa un incremento del 25% sobre el año anterior y un pay-out de casi el 44% sobre el resultado consolidado del grupo frente al 38% del año anterior.

El presidente, José Manuel Fernández Norniella, destacó la fortaleza financiera de la compañía, que ha incrementado los recursos propios en un 8% y ha reducido su deuda en un 33,8% en 2003. 'Ello nos permite una mayor capacidad de apalancamiento y de crecimiento, a la espera de que surja la oportunidad de compra o inversión más favorable desde los puntos de vista estratégico y de creación de valor'.

Las ventas del primer trimestre crecen un 2%

El presidente de Ebro Puleva, José Manuel Fernández Norniella, adelantó ayer en la junta de accionistas que la evolución de los tres primeros meses del año permiten augurar unos buenos resultados para 2004. 'Nuestra facturación consolidada ha sido superior en un 2% con respecto al mismo periodo del año anterior; y los parámetros de rentabilidad mejoran en cifras que se sitúan entre el 5% y el 10%', señaló.El grupo también prevé incrementar su cartera de actividades y apostar por un fuerte crecimiento con un mayor nivel de inversión.Esta estrategia encaja con su política de desinversión en inmuebles infrautilizados que ya inició hace un par de años. En 2003 se vendieron medio centenar de edificios, terrenos y locales, lo que supuso unos ingresos de unos 23 millones de euros, según fuentes de Ebro Puleva.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_