_
_
_
_
Debate de investidura

Rajoy pregunta a Zapatero cómo pagará la subida del gasto público

El líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, acusó ayer a Rodríguez Zapatero de transmitir mensajes económicos 'incoherentes' y que 'no generan confianza', y preguntó cómo piensa financiar, con estabilidad presupuestaria y sin subir impuestos, el aumento del gasto social.

El líder del Partido Popular, desde ayer en la oposición parlamentaria tras ocho años, hizo especial hincapié en su discurso en la herencia económica que dejan al nuevo Gobierno, 'bien distinta de la que el PSOE nos dejó en el año 1996', y pidió garantías de que en los próximos años se iba a mantener el crecimiento económico para recortar más las diferencias con la Unión Europea y llegar al pleno empleo.

En un discurso de cerca de una hora, muy por encima del tiempo marcado por el reglamento del Congreso, Rajoy recordó a Zapatero que 'lo que más necesita ahora la economía es confianza, y sus propuestas, a las que ha dedicado sólo dos minutos, son inconcretas y con claras incoherencias, precisamente dos condiciones que no garantizan precisamente la confianza'.

Tras los anuncios de impulso del gasto social y la inversión pública hecho por la mañana por el candidato socialista, Mariano Rajoy pidió concreción sobre algunas cuestiones, que no en todos los casos obtuvo.

El líder del PP acusa a Zapatero de arrancar con un Gobierno 'débil e inestable'

En primer lugar pidió explicaciones sobre 'cómo financiará el Gobierno el incremento del gasto con equilibrio presupuestario y sin subir los impuestos'.

Además preguntó si mantenía el PSOE la promesa de reducir por debajo del 30% el tipo nominal del Impuesto de Sociedades y si colocaría en nivel parecido el tipo único del IRPF en la reforma anunciada para mitad de la legislatura.

Pidió también confirmación sobre la continuidad de las reformas estructurales para garantizar el crecimiento económico y la creación de empleo, y cómo solventaría los déficit de agua.

El líder del PP pidió a Zapatero que defienda en su nueva política europeísta 'el peso de España en la toma de decisiones que se ha comprometido en Niza: confío -dijo- que la expresión 'lo que es bueno para Europa es bueno para España' no sea un cheque en blanco a lo que otros consideren bueno para Europa'.

En materia política la intervención de Rajoy, en la que abundaron las peticiones de respuestas explícitas sobre diversas cuestiones, pidió explicaciones sobre los contenidos de sus compromisos con los nacionalistas que han manifestado apoyarle para la investidura, y 'diga claramente cuál es su pacto parlamentario; qué compromisos tiene o tendrá con ellos y qué contrapartidas les dará, ya que no creerá que sus votos son gratis'.

Por ello aseguró que 'usted -dijo a Zapatero- arranca con un Gobierno débil e inestable, porque no toma decisiones por si mismo y depende de voluntades ajenas'.

El nuevo líder de la oposición pidió también precisiones sobre el alcance de las reformas estatutarias y si éstas serían iguales para todas las regiones; si tales reformas vulneran la cohesión entre regiones y debilitan la solidaridad 'el PP estará en contra'. Ofreció apoyo en la lucha contra 'todo tipo de violencia y terrorismo'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_