_
_
_
_
Nuevos mercados

Sólo el 5,5% de las empresas españolas tiene previsto invertir en los países del Este

A dos semanas de la ampliación de la UE, las empresas españolas muestran una emoción dudosa por el nuevo mercado: sólo el 5,5% tiene intención de invertir en los países del este y centro europeo. Son cifras de una encuesta de las Cámaras de Comercio a 3.500 empresas, que indica también que sólo el 7,8% dedicará más recursos para aumentar las exportaciones en la nueva zona euro, y que la gran mayoría (62%) no prevé cambios en su actividad.

La minoría restante cita el aumento de la demanda de productos y de la oferta de mano de obra legal como efectos más evidentes. Le siguen la capacidad de atraer inversiones y el abaratamiento de los factores de producción. La mejora de la calidad o del servicio es la medida más mencionada (36%) para atraer al nuevo mercado. Detrás, acelerar la innovación (31%) y bajar los costes (15%). Por sectores, la industria, la hostelería y la construcción son los más animados a intervenir en los países de la ampliación. En opinión de Juan de Lucio, director del Servicio de Estudios de las Cámaras, el desdén español devendrá entusiasmo en cuanto la población, tras integrarse en la UE, incremente su poder adquisitivo. 'Es ahí donde España tiene su gran oportunidad', apuntilló.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_