_
_
_
_
Internet

Netjuice gana más de 59 millones con la venta de Kelkoo al portal Yahoo

Yahoo ha comprado Kelkoo, un comparador de precios en línea, por unos 475 millones de euros. La española Netjuice, que en su día fue una incubadora de negocios digitales, ha sido uno de los principales beneficiados en la operación, ya que controlaba el 12,49% de la sociedad. El BBVA también participaba en su capital.

Yahoo ha pagado 475 millones de euros al contado por hacerse con el 100% del capital de Kelkoo. Este comparador de precios, de origen francés, se instaló en España en el 2000 al fusionarse con sitio web Dondecomprar, que había surgido de la incubadora Netjuice. Desde entonces, Carlos Dexeus, presidente de Netjuice también asumió la presidencia del consejo de Kelkoo, sociedad de la que controlaban el 12,49%.

Dexeus ha participado activamente en las negociaciones que han terminado con la venta de este buscador para realizar compras en Internet. Dada su participación en Kelkoo, Netjuice ha tenido que ingresar unos 59,3 millones de euros por la transacción. Así, los inversores institucionales de Netjuice, que participaban en Kelkoo a través de ARS Capital, van a sacar por primera vez rentabilidad de sus inversiones en Internet.

'Es una gran satisfacción para todos nosotros (en referencia a todos los socios de Netjuice). Es la confirmación de nuestra estrategia después de haber atravesado una crisis terrible', afirma Rodolfo Carpintier, vicepresidente de Netjuice.

El BBVA aparece también como accionista financiero de Kelkoo, pero su venta ha pasado mucho más desapercibida dentro del banco.

Kelkoo tiene presencia en nueve países europeos y permite comparar precios entre 3 millones de productos de 2.500 vendedores diferentes. El año pasado facturó 42 millones de euros y logró unos beneficios de 12 millones, lo que supuso un crecimiento de un 170% respecto al año anterior. La compañía ha mantenido un trayectoria ascendente en los últimos tres años, creciendo por encima del 100%.

Con esta compra, Yahoo pretende reforzar su área de comercio electrónico en Europa. 'Ninguna de nuestras actividades se solapan por lo que pensamos mantener paralelamente las dos estructuras', comenta John Marcom, vicepresidente senior de Operaciones Internacionales de Yahoo. El portal asegura que va conservar los 250 puestos de trabajo de Kelkoo.

Más allá de Europa

Yahoo en España ya mantenía una colaboración muy estrecha con Kelkoo, que ahora va extender a sus portales en Francia, Gran Bretaña, Alemania, Italia, Holanda, Dinamarca, Suecia y Noruega. 'Nuestra intención es extender el servicio a otros países más allá de Europa, pero no en Estados Unidos, donde ya contamos con un comparador de precios parecido, que funciona muy bien', añade Marcom.

Por otro lado, el modelo de negocio de Kelkoo es muy similar al de Overture, el motor de búsqueda que Yahoo compró el año pasado para competir en el negocio de búsquedas de pago. 'Los dos funcionan con el sistema de 'pago por clic', pero son servicios totalmente complementarios. Overture se sitúa en las búsquedas generales y Kelkoo se centra en las de productos. Más que solaparse, van a producirse muchas colaboraciones entre ambos'.

Kelkoo reúne ofertas de teléfonos a DVD, pero también de viajes o cursos de formación. Este comparador de precios llega al 8,74% de los internautas europeos, según las mediciones de Nielsen/Netratings de enero de 2004.

Kelkoo no saldrá a Bolsa

'Somos una herramienta para conseguir clientes en Internet', dice Pierre Chappaz, presidente ejecutivo de Kelkoo. 'Nuestros clientes sólo pagan por el tráfico que desviamos a su web'.Este modelo de negocio ha sido un éxito en nueve países europeos, pese a que las cifras de comercio electrónico, en especial en el sur de Europa, todavía están lejos de ser las deseables.En los últimos años Kelkoo ha crecido a un ritmo muy fuerte en su volumen de negocio, por eso sus responsables llegaron a plantearse salir a Bolsa para poder seguir financiando su expansión.'Ya no contemplamos esta posibilidad', dice Chappaz. 'Esa era sólo una alternativa en el caso de no encontrar un socio que nos apoyara. Ahora, con Yahoo tenemos el peso de un líder en Internet', añade.La compañía, fundada en 1999, alcanzó la rentabilidad a finales de 2002. Yahoo no quiere hacer previsiones en cuanto a sus ventas y crecimiento.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_