_
_
_
_
Petroleras

El sector petrolero, más pendiente del dólar que del terrorismo

El crudo ha subido desde los mínimos del pasado abril casi el doble que las cotizaciones de las petroleras. La debilidad del dólar, moneda en la que está denominado el brent, frente al euro ha penalizado al sector.

El sector petrolero es especialmente sensible al terrorismo, y sobre todo al de origen islámico. La historia ha demostrado que el precio del crudo ha reaccionado a este tipo de ataques. Ocurrió en el 11-S, en el 11-M y en el reciente atentado del líder de Hamás, Ahmed Yassin.

A pesar de estas situaciones dramáticas, lo cierto es que el crudo ha mantenido su cotización en espiral ascendente desde los mínimos que se alcanzaron en abril de 2003, una vez concluida la guerra entre Estados Unidos e Irak. Ha sido un recorrido alcista del 42%, hasta situar el precio del barril brent, el de referencia para Europa, en 33,04 dólares.

Durante este tiempo se ha abierto una brecha con respecto a la evolución de las petroleras, que han aprovechado sólo a medias el tirón del precio del crudo. En 11 meses, compañías como Repsol, Eni, Total o Royal Dutch han ganado el 23%, el 24%, el 23% y el 1,80%, respectivamente. En el año, el sector energético pierde un 1,08%, mientras que el crudo acumula una subida del 10,46%. 'Las petroleras están afectadas por la caída del dólar frente al euro; el precio del barril sube, pero está denominado en dólares. Esta situación puede repercutir positivamente en la parte de exploración y producción pero no en la de marketing y refino', comenta Ana Maymus, analista de Sabadell Banca Privada.

El billete verde se depreció el año pasado un 20% frente a la moneda única. En estos tres meses de 2004 el porcentaje se ha reducido en un 3%.

Maymus subraya que para valorar las petroleras nadie sigue situaciones coyunturales como la actual. 'No replican la evolución del precio del petróleo, sino que se mueven más bien por los resultados. A medio plazo lo harán mejor que el mercado por su carácter defensivo y valoración'.

En este sentido, la mayoría de los analistas consideran que el sector petrolero es una buena opción de compra. 'Hay algunas empresas que están cotizando a unos precios atractivos, sobre todo en aquellos casos que el cambio del dólar les puede beneficiar. Las correcciones deben ser aprovechas para entrar. Repsol a 16 euros es una oportunidad excelente', dice Jordi Falgueras, de Gaesco Bolsa.

Impacto

La debilidad del dólar preocupa a los analistas en el sentido de que pueda afectar a los resultados de las petroleras. Por contra, también hay repercusiones positivas. Repsol, por ejemplo, tiene deuda denominada en dólares, por lo que le beneficia su caída.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_