_
_
_
_
Contabilidad nacional

El superávit fiscal del Estado desciende un 21% hasta febrero

El Estado registró hasta febrero un superávit acumulado de 6.863 millones de euros, en términos de contabilidad nacional (criterio utilizado por Eurostat, que computa los ingresos y los gastos cuando se devengan).

La cifra, que equivale al 0,9% del PIB, supone un descenso del 21% respecto al superávit registrado en el mismo periodo del año pasado.

El recorte del excedente se explica por que los ingresos no financieros (22.713 millones de euros) cayeron un 4,1% mientras que los gastos (15.850 millones de euros) se elevaron un 6%.

En términos de caja (se computan ingresos y gastos cuando pasan por Tesorería) el Estado registró un superávit de 3.161 millones de euros.

El Ministerio Hacienda recuerda que las cifras de ingresos están condicionadas por la entrada en vigor del nuevo sistema de financiación de las corporaciones locales, que participan en los impuestos estatales desde 2003, y por el diferente sistema de recaudación de algunos impuestos con respecto a años anteriores.

Por ello, habrá que esperar a que transcurran más meses para hacerse una idea más correcta de la evolución de las cuentas del Estado.

De momento, el IVA, tributo ligado al consumo, está creciendo al 5,7%, una cifra similar a la de finales de año. La recaudación por el impuesto sobre hidrocarburos lo hace al 5,1%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_