_
_
_
_
Construcción

Incertidumbre, pero a más largo plazo

Aparte de los sectores regulados, una de las actividades más sensibles a los cambios de Gobierno es la de la construcción, ya que depende en buena medida del gasto público. Así lo entendió el mercado el pasado lunes. El día posterior a las elecciones, el índice del sector de la construcción de la Bolsa de Madrid registró una caída del 3,9% (ha cerrado la semana con un retroceso del 2,52%).

Los expertos reconocen que el resultado de los comicios genera incertidumbres, pero creen que el cambio no debería afectar al sector en los próximos tres años, aunque el plan de infraestructuras (hasta 2007) fuera cambiado o modificado.

Marcos Hernández, analista de Merrill Lynch, argumenta que el Presupuesto general del Estado para 2004, que prevé un crecimiento en el gasto para construcción entre el 6% y el 7%, no ha sido alterado. Asimismo, Hernández recuerda que aunque la llegada del PSOE al poder puede retrasar la licitación de obras públicas, los ingresos de las compañías están protegidos por la actual cartera de pedidos (que supone entre 15 y 20 meses). 'Además, los fondos estructurales y de cohesión todavía proporcionarán financiación hasta 2006', agrega este analista. Los fondos europeos están vinculados al desarrollo directo de los proyectos que se vayan a ejecutar y si éstos se cancelan la ayuda se pierde.

Las incertidumbres que plantea el cambio de Ejecutivo dentro del sector de la construcción se incrementan, no obstante, a más largo plazo, según los expertos. 'Consideramos que la generación de ingresos está asegurada a medio plazo, pero las dudas sobre un futuro plan de infraestructuras a partir de 2010 podría ser mayor que con un Gobierno del PP', reconocen desde Banesto Bolsa. Los expertos de Urquijo Bolsa comparten esta tesis: 'El sector de la construcción va a pasar de largo el ambicioso plan de infraestructuras que el PP llevaba en su programa y se prolongaba hasta 2013. El programa del PSOE en esta materia hacía simplemente una lacónica mención a la apuesta por las infraestructuras'.

Desde el punto de vista bursátil, las posibles dudas que puedan aparecer en torno al sector no afectan por igual a todas las compañías. Así, Ibersecurities ha reducido el peso de la construcción en su cartera modelo, sacando de la misma a Ferrovial y ACS, las más expuestas a la actividad constructora (genera el 41% y el 33% de sus resultados) y ha introducido a Acciona, por su elevada caja 'que le permitirá proseguir su diversificación'. Con respecto a la paralización del Plan Hidrológico Nacional, Ibersecurities señala que Uralita sería la más perjudicada, por las repercusiones en su división de tuberías.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_