_
_
_
_
Inversión

El dinero fluye con fuerza hacia los fondos de Bolsa

Los partícipes españoles están volviendo con fuerza a los fondos de renta variable, que llevan ya 10 meses seguidos recibiendo suscripciones netas. Tan sólo entre enero y febrero han entrado 2.696 millones de euros, lo que supone un crecimiento neto del patrimonio de esta familia del 12,3%.

Hay que remontarse al año 1999, en plena burbuja bursátil, para encontrar cifras similares a las que presenta hoy en día el sector español de las instituciones de inversión colectiva. Según los datos del último informe de Ahorro Corporación, el patrimonio de los fondos de inversión creció un 1,1% en febrero, o lo que es lo mismo, 2.180 millones de euros. El volumen gestionado por los fondos españoles es de 204.390 millones de euros. En diciembre de 1999 el patrimonio del sector alcanzó los 206.139 millones.

Este comportamiento obedece principalmente a dos causas. En primer lugar, a la subida de los mercados de valores a lo largo del mes de febrero, lo cual ha revalorizado las carteras de los fondos de inversión. En segundo lugar, pero quizá mucho más importante, a la entrada de dinero, que se ha canalizado a través de fondos garantizados y de renta variable.

Mayor riesgo en cartera

Este último caso es especialmente relevante, porque pone de manifiesto que los inversores están recuperando la confianza en los mercados y asumiendo poco a poco un mayor riesgo. Durante el mes pasado los fondos de Bolsa recibieron 1.266 millones de euros en términos netos, es decir, suscripciones menos reembolsos.

Según Ahorro Corporación, en los dos primeros meses del año la cifra aumenta hasta los 2.696 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 12,3% con respecto al mes de diciembre, el mayor en términos relativos. Es ésta una tendencia que comenzó hace diez meses, en mayo de 2003, cuando entraron en fondos de renta variable 17 millones de euros, según datos de Ahorro Corporación, y que supuso un punto de inflexión después de dos años de salidas motivadas por la crisis de las Bolsas iniciada en marzo de 2000.

El crecimiento de las aportaciones a los fondos de renta variable en febrero viene acompañado por un flujo de salidas de los productos más conservadores, como los monetarios (965 millones de euros menos), los de renta fija (352 millones) y los mixtos de renta fija (232 millones).

'Bastantes ahorradores de Fiamm monetarios o FIM fondos de inversión mobiliaria de renta fija están comenzando a comprobar que los vehículos que utilizaban hasta ahora tienen unas parcas expectativas de futuro, por lo que es aconsejable acometer algún cambio estructural es sus inversiones', explica Marcelo Casadejús, director de Marketing de Ahorro Corporación.

El comportamiento del Sector, familia a familia

Más oferta alternativaNumerosas gestoras están diversificando su oferta hacia fondos de gestión alternativa, aquellos que tratan de obtener rentabilidades suban o bajen los mercados. Buena parte de la oferta actual se centra en productos monetarios dinámicos, fondos que ofrecen ganancias uno o dos puntos por encima del euribor.La Bolsa europea, al alzaLos fondos de renta variable europea han obtenido algunas de las mayores revalorizaciones del sector en lo que va de año. Estos productos, especialmente los que invierten en compañías de crecimiento, están sumando ganancias evitando la exposición a la divisa que implica invertir en fondos estadounidenses.Mixtos para los conservadoresEl entorno del mercado puede convertir a los fondos mixtos en una opción interesante para los inversores más conservadores. Vistas las pobres perspectivas de los bonos, el inversor menos ávido de riesgo puede destinar una parte pequeña de sus activos a la Bolsa y aprovechar las subidas sin arriesgar su patrimonio.Poco potencial en la renta fijaLos fondos de renta fija han sufrido salidas de dinero por valor de 961 millones de euros desde comienzos de año. Los inversores son conscientes de que su potencial es cada vez más limitado, después del fuerte recorrido que experimentó el precio de los bonos el año pasado y que hizo caer sus tipos de interés.Los Fiamm pierden interésPoco es lo que pueden rendir los fondos monetarios con unos tipos de interés en la zona euro del 2%. Su atractivo ha ido decayendo, sobre todo cuando las Bolsas están ofreciendo rentabilidades muy superiores. En lo que va de año esta familia ha sufrido reembolsos netos por valor de 1.927 millones de euros.

El garantizado Supergestión 2 acapara las entradas de dinero

Las agresivas campañas de los grandes bancos siguen atrayendo a los partícipes hacia los fondos garantizados. En febrero ha sido el Santander con la segunda edición de su fondo Supergestión el que se ha llevado el gato al agua. El fondo lleva captados más de 1.300 millones desde su lanzamiento el 6 de febrero. Los garantizados, en conjunto, han captado ese mes 1.743 millones y más del doble, 3.898 millones, desde el 1 de enero.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_