_
_
_
_
CincoSentidos

Un Dalí más accesible para las masas

Tan genial como incomprendido. Salvador Dalí, sin duda uno de los más controvertidos artistas del siglo XX, tuvo en su propia personalidad su principal enemigo. Y es que su carisma logró ensombrecer su prolífica y polifacética carrera, en la que se sumerge la muestra Dalí, cultura de masas, acto central del año Dalí en España. El príncipe Felipe inaugurará hoy la exposición, que permanecerá abierta al público hasta el 23 de mayo en Caixaforum de Barcelona (Av. Marqués de Comillas, 6-8). La Fundación Gala-Salvador Dalí y la Fundación La Caixa son los artífices de la muestra, presupuestada en un millón de euros. Dalí, cultura de masas muestra el empeño del artista por romper la separación entre baja cultura (aquella que se podía reproducir mediante técnicas mecánicas) y la alta cultura (las obras originales), debate presente en el arte de principios del siglo XX. Dalí se esforzó para hacer llegar al gran público el arte que hasta entonces estaba restringido a las élites. Para lograrlo no dudó en usar los sistemas de representación considerados como baja cultura: publicidad, cine o diseño.

Las 419 obras que forman la muestra se dividen en ocho ámbitos. Hollywood, lugar de peregrinaje reúne, entre otras obras, un sofá con forma de labios inspirado en Mae West y documentos de Un chien andalou, cuyo guión elaboró con Luis Buñuel. Sueño de Venus representa un espacio creado para la Exposición Universal de Nueva York de 1939. Dalí News reúne apariciones de Dalí en revistas como Vogue o American Weekly o una muestra de su diario, Dalí News. Fiat modes aporta diseños de vestidos y perfumes. Otra sección está dedicada a fotografías del artista realizadas por Man Ray y Philippe Halsman. En Angelus, Dalí reflexiona sobre el cuadro del mismo nombre, obra de Jean-François Millet. Por su parte, Epílogo, contiene proyecciones que Warhol hizo del artista y Vida Moderna supone una aproximación a su concepción del arte.

En junio la muestra viajará al Reina Sofía de Madrid y posteriormente lo hará a Rotterdam y Estados Unidos.

De la trastienda de Disney a los Oscar

Tras permanecer oculto más de 50 años en la trastienda de la factoría Disney, llega a España Destino, el corto que encargó Walt Disney al pintor catalán inspirado en una canción del mexicano Armando Domínguez.El filme, de unos seis minutos de duración, tenía que combinar ballet y dibujos y debía de formar parte de un largometraje de relatos breves. El proyecto se truncó, y las escenas, dibujos y pinturas que Dalí elaboró quedaron ocultas. El nieto de Walt Disney, Roy Disney, y el productor Baker Bloodworth han dado vida al proyecto, que ya ha sido premiado como mejor corto en el Film Festival de Melbourne y está nominado a un Oscar en la categoría de cortos animados.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_