_
_
_
_
CincoSentidos

Exposición de tres meteoritos caídos el 4 de enero

Desde ayer se pueden contemplar tres fragmentos del meteorito que cayó el pasado 4 de enero en distintas partes de España. Los tres ejemplares, que se exponen en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (José Gutiérrez Abascal, 2) fueron encontrados en los montes de Palencia.

Aunque el museo tendrá expuestos sólo tres ejemplares del meteorito, en realidad cuenta con cinco fragmentos, cuatro de su propiedad y un quinto prestado para unos meses por un particular, Abel Tarilonte. Tarilonte, que fue testigo de la caída del meteorito, condujo a los geólogos del Museo de Ciencias Naturales al descubrimiento de los otros cuatro pedazos. De ellos, uno se ha remitido a Italia para su investigación. Legalmente, los meteoritos pertenecen al que los encuentra, no al Estado.

Los cuatro meteoritos propiedad del museo pesan 186, 67, 59 y 39 gramos y se han clasificado como Contritas L6. El prestado pesa 42 gramos. Los meteoritos no han sido analizados todavía, por lo que no hay una total certeza de que provengan del que cayó el 4 de enero, aunque fuentes del museo aclaran que puede afirmarse con casi total seguridad. Se basan en que no se tiene constancia de ningún avistamiento de meteoritos en los montes de Palencia. Además, el aspecto exterior de los cinco fragmentos es muy similar, lo que hace pensar que provienen del mismo aerolito.

El museo cuenta con una colección de unos 300 meteoritos. El más grande, de 130 kilos, proviene de Molina del Segura (Murcia), y el más antiguo data de 1570. Los mejores ejemplares proceden de España y han sido donados por particulares que avistaron su caída.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_