_
_
_
_
Distribución

Consum rompe con Eroski por diferencias en la gestión

En 1990, las cooperativas Eroski y Consum, vasca y valenciana, respectivamente, decidieron unir sus fuerzas para ganar músculo en un sector en el que prima la suma de fuerzas para conseguir superficie de ventas y masa crítica (negociación con los proveedores, compras conjuntas, marketing, etcétera). Ayer pusieron final a esa alianza, con efecto desde el pasado 1 de febrero.

Las diferencias por la gestión han sido la causa del divorcio en el tercer grupo español de distribución alimentaria. Consum se había quejado de que se quedaba fuera de las decisiones de la alta dirección del grupo, con una organización vertical, que iba a más en el refuerzo del sistema jerárquico.

La ruptura supone que Consum se queda con sus centros en Valencia, Murcia y Cataluña, unos 400 supermercados. Eroski, por su parte mantendrá elementos antes comunes, como las marcas Consumer y Consumer Natur, la tarjeta de crédito Consumer, unida a la de fidelización de Travel Club, así como otras operaciones relacionadas con la Fundación Eroski.

Fin de la central de compras

El abandono de Consum sí que supondrá el fin de la central de compras conjunta con Eroski, una de las claves del negocio de distribución, que consigue importantes márgenes de rentabilidad con las tarifas que fija a sus suministradores.

Eroski tendrá que retirar las enseñas Consum y Charter de los centros propios que regenta fuera de Valencia, Murcia y Cataluña, áreas que quedan en manos de Consum. Su proyecto de futuro y expansión supondrá, igualmente, una ralentización.

Según datos del grupo, bajo el cartel de Consum operan en España 675 centros. Los supermercados marca Charter son 523. Eroski tiene previsto buscar a lo largo de este año un nuevo logotipo para los establecimientos cobijados bajo la enseña Consum.

La cooperativa valenciana, según el escueto comunicado pactado ayer entre las partes, aseguraba que 'no contempla la entrada en otro grupo de distribución', mientras que Eroski añadía que 'respeta esta decisión unilateral, aunque no la comparte'. En su opinión, el sector de distribución, 'por su creciente concentración, exige alianzas verticales, ya que la gestión, como una sola empresa, es el único modo de beneficiarse del potencial del volumen agregado'.

Ambos ex socios reiteraron que en la separación 'no han intervenido desavenencias o cuestiones de relación personal, que se califican leales y de mutua confianza'. La firma con sede en Elorrio (Vizcaya) señaló ayer que los resultados de su último ejercicio, cerrado el pasado 31 de enero, presentarán crecimientos en volumen de ventas y de red comercial, cuando sean presentados oficialmente. El grupo mantiene su estrategia de diversificación en negocios relacionados con el ocio, como los viajes y las actividades deportivas, tiendas de perfumería, etcétera.

Las dos cooperativas garantizaron a sus proveedores y colaboradores que los compromisos económicos y legales serán atendidos 'con la diligencia debida'.

Iniciar un camino en solitario

Mientras que Eroski cuenta con el respaldo de Mondragón Corporación Cooperativa (MCC) para reemprender el camino sin Consum, la cooperativa valenciana deberá plantearse cómo financiar su nueva aventura en solitario. Consum y un grupo de cooperativas valencianas intentaron en 1987 crear un grupo -Grup Empresarial Cooperatiu Valencià (GECV)- inspirado en la filosofía de MCC, aunque su tamaño, 17 años después, está muy lejos del grupo vasco.100% Uno de los integrantes del GECV es Caixa Popular, cooperativa de crédito que negoció su integración en Caja Laboral, la cooperativa de crédito de MCC. El resto de socios son centros de formación, una constructora, una fabricante de vidrio decorativo y varias empresas de servicios. Consum representa el 99% de la facturación de GECV, que tiene un fondo de ayuda a proyectos cooperativos al que los socios aportaron más de 1,3 millones en 2002.Consum deberá buscarse una nueva central de compras para abastecer a sus establecimientos. Su alianza con Eroski le permitía hasta ahora acceder a un mercado de aprovisionamiento y a una política de compras que le han supuesto una importante reducción del gasto.Atender a su mercado natural (Comunidad Valenciana, Cataluña, Murcia y algunas zonas de Castilla-La Mancha) deberá ser uno de los ejes principales de la actuación estratégica de la cooperativa Consum. De momento, tiene un cierto mercado cautivo. La ruptura de su alianza con Eroski puede suponer la entrada de un nuevo competidor que se supone liberado de sus anteriores compromisos en este campo.

Las cifras

12% es la merma de facturación que puede suponer la ruptura para el grupo Eroski, que cerrará este año con ventas de 5.700 millones26.000 es el porcentaje del capital de Cecosa que tendrá Eroski tras el fin de la alianza100% será el número de empleados que tendrá Eroski tras la ruptura

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_