_
_
_
_
CincoSentidos

Telefónica muestra sus joyas fotográficas

Telefónica vuelve a coleccionar. Y lo hace con el mismo criterio que con sus colecciones de arte históricas, cubrir las lagunas de los espacios museísticos españoles. En el siglo XXI, el interés de la Fundación Telefónica se centra en los artistas que utilizan la fotografía casi como único medio de expresión.

Las obras adquiridas hasta el momento, realizadas por 31 creadores del panorama artístico internacional (sólo hay dos artistas españoles, María Bleda y José María Rosa), se exponen hasta el 14 de marzo en la sede de la fundación (Fuencarral, 3. Madrid).

Son sólo la primera parte de las compras realizadas, porque la colección está inacabada, precisa Fernando Villalonga, director general de la fundación. El proyecto seguirá creciendo, bajo el criterio de una comisión asesora a cuyo frente está María Corral. La principal preocupación seguirá siendo encontrar lo mejor de cada artista.

La colección inicia su andadura en los años sesenta, con los trabajos de la Escuela de Düsseldorf, los discípulos de Bernd & Hilla Becher en Europa (Thomas Ruff, Thomas Struth, Andreas Gursky, Günther Förg, Axel Hütte) y John Baldessari en el continente americano (Richard Prince, Cindy Sherman), para avanzar por la fotografía cinemático-pictoralista (Shirin Neshat, Tillmans, Esko Männikkö, Baldessari, Keff Wall, Taylor Wood y Philip-Lorca diCordia) hasta los desarrollos narrativos más actuales.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_