_
_
_
_
Foro Nueva Economía

Rato afirma que la directiva europea sobre opas es "plenamente insatisfactoria"

El ministro de Economía, Rodrigo Rato, ha señalado hoy que la nueva directiva para regular las ofertas públicas de adquisición (opas), aprobada por los Quince el pasado diciembre, es ¢plenamente insatisfactoria¢ para que Europa pueda competir en el conjunto del mercado financiero internacional. Por el contrario, el también vicepresidente primero del Gobierno, ha elogiado la directiva de opas española y aseguró que, en el seno de la UE, España se distingue por su apuesta por una mayor libertad financiera ¢que no siempre vemos reflejada en las posiciones de economías más avanzadas¢.

Rato ha realizado estas consideraciones durante su intervención en el Foro de Nueva Economía ¢Encuentro 2004 del Sector Financiero¢, organizado por el Wall Street Journal, que también contó con la participación del presidente del BCE, Jean-Claude Trichet. El titular de Economía español recordó que en la última legislatura España ha modificado el sistema de opas. Entre los principales cambios ha destacado el establecimiento y equiparación del control de los Consejos de Administración al que se efectúa mediante la participación en el capital y ¢la regulación de la incidencia de los pactos parasociales con el fin de que no puedan impedir la obligatoriedad de poner en marcha un opa¢.

Ha añadido que, el actual proceso de globalización ha dado lugar a mercados financieros internacionales muy resistentes y a la dificultad de los gobiernos y legisladores para anticipar episodios de crisis y evitar los contagios entre países y sectores. Esa volatilidad, ha precisado, ¢exige mayor necesidad de vigilar los mercados financieros y evitar los fallos del mercado¢. Para ello, ha señalado, es necesario promover una competencia cada vez más efectiva, mantener elevados niveles de solvencia y estabilidad financiera y ¢proteger a las partes peor informadas del mercado: los consumidores, inversores individuales y clientes¢.

Por último, ha apuntado que, ante esta compleja situación y desde el ámbito internacional, ¢hay que continuar construyendo una arquitectura financiera internacional¢. En el ámbito español, Rato ha identificado como futuros desafíos la eliminación de barreras a la captación de recursos y a la prestación de servicios de negociación en el mercado europeo; la reducción de los costes de emisión y la necesidad de contar con unos servicios de negociación, compensación y liquidación ¢competitivos y de la máxima calidad¢.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_