_
_
_
_
Resultados

Caixa Catalunya gana un 36% más tras otro ajuste de costes

El director general de Caixa Catalunya, Josep María Loza, fue ayer muy claro: 'Ya no podemos mejorar más nuestra ratio de eficiencia mediante ajuste de costes y ahora hemos de reducirlo a través de crecimiento del negocio'. El año pasado, la segunda caja catalana ganó 200,2 millones de euros, un 36,5% más que el año anterior. Este crecimiento se debió, sobre todo, al ajuste de costes que la entidad viene ejecutando sistemáticamente desde 1999.

Concretamente, Caixa Catalunya se volcó en contener sus costes financieros y sus gastos de explotación. Los costes financieros de la entidad se rebajaron un 7% tras aplicar una reducción generalizada en la retribución de los pasivos. En paralelo, los ingresos financieros sólo disminuyeron un 1,2%, por lo que el margen de intermediación de la entidad creció un 5,8%.

El aumento de las comisiones y de los resultados de las operaciones financieras permitieron una mejora del margen ordinario del 8,7%. La contención de los gastos generales, que crecieron un 4,6% (los de personal sólo un 2,1%), facilitó el aumento del margen de explotación en un 16%.

En la parte final de la cuenta de resultados, la aportación de las participadas, y especialmente una caída en el pago de impuestos, debido a la recuperación de dotaciones genéricas de años anteriores, le permite a la entidad mejorar un 36,5% su beneficio neto atribuido.

Los recursos de clientes de la entidad dentro y fuera de balance crecieron un 12,9%, mientras que la inversión crediticia aumentó un 16%.

Serra ramoneda'El sistema de jubilarme era chapucero'

l En marzo, Caixa Catalunya celebrará su asamblea general, en la que debe renovar la presidencia de la entidad. Su actual presidente, Antoni Serra Ramoneda, asegura que 'a mí nadie me ha propuesto seguir', pero se muestra abierto a continuar durante cuatro años más.l Los cambios legislativos que han afectado a las cajas de ahorro durante el último año pusieron en peligro la continuidad de Serra Ramoneda al frente de la caja, ya que, inicialmente, el número máximo de mandatos de un consejero sumaba los contabilizados en dos cajas diferentes. 'No me gusta la jubilación forzosa por lo que representa en la vida, pero el sistema de jubilarme era un sistema chapucero'.l No más cambios en la ley es lo que desea el presidente de la caja catalana como el mejor mecanismo para garantizar la continuidad del modelo actual.l El peso de las cajas catalanas en la Confederación Española de Cajas de Ahorros es inferior al que se merecen, según opina Serra Ramoneda. 'Pero es algo que ocurre en todos los ámbitos económicos', afirmó.l La compra del 3% de Gas Natural 'fue una decisión de inversión muy acertada, pero también quisimos contribuir con un grano de arena a la política económica catalana'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_